La plata y el oro corren la misma carrera, pero el metal blanco marcha rezagado. Ambos metales cotizan al alza en plena tormenta comercial —el oro sube un 25,6%, la plata un 15,4% en el año—, cumpliendo un papel de activo refugio, aunque con distinta intensidad. Mientras que la plata como activo de inversión representa solo el 14,6% de la demanda mundial, el 50% de la demanda de oro se destina a diversificar las carteras, un porcentaje elevado que explica los continuos máximos históricos del metal dorado.. Seguir leyendo
El metal blanco comparte factores con el oro que empujan su precio al alza. Pero como el 60% de su demanda proviene del uso industrial, su avance puede detenerse con el enfriamiento económico
Feed MRSS-S Noticias
La plata y el oro corren la misma carrera, pero el metal blanco marcha rezagado. Ambos metales cotizan al alza en plena tormenta comercial —el oro sube un 25,6%, la plata un 15,4% en el año—, cumpliendo un papel de activo refugio, aunque con distinta intensidad. Mientras que la plata como activo de inversión representa solo el 14,6% de la demanda mundial, el 50% de la demanda de oro se destina a diversificar las carteras, un porcentaje elevado que explica los continuos máximos históricos del metal dorado.. La plata no puede competir con el oro como destino indiscutible en el que poner a resguardo la inversión en tiempos de máxima incertidumbre como los actuales. Pero el oro muestra algunas señales de fatiga en su ascenso —su revalorización en los últimos 12 meses es del 50%—, lo que está dando más atractivo a la plata como alternativa. Además, está infravalorada en su precio en relación con el oro y en niveles sin precedentes. Alberto Vergara, director financiero de la Sociedad Española de Metales Preciosos (Sempsa) explica que “la proporción oro-plata está cercana a 98 [es decir, con 98 onzas de plata se adquiere una onza de oro], cuando históricamente la media se ubica en 65”, lo que se puede interpretar como que la plata está infravalorada.. “Para los inversores, la diferencia actual de la proporción presenta oportunidades y riesgos”, destaca Giulio Buoncore, director de la sucursal de Degussa en España, una empresa alemana cuyo negocio es la venta de metales preciosos. “Si la ratio vuelve a su media histórica de 60, la plata podría apreciarse un 66%, eso sí, suponiendo que el precio del oro se mantenga estable”, ahonda. Regina Hammerschmid, gestora de carteras de materias primas en Vontobel, explica que “cuando la relación oro-plata sobrepasa el punto de resistencia histórico de 92, suelen ocurrir fuertes movimientos en favor de la plata”. Por eso hay quienes ven en la diferencia actual una oportunidad para este activo.. Pero hay grises. Buoncore destaca que aunque “la plata es una buena cobertura contra la inflación, es más volátil que el oro”. Sobre todo porque el 60% de la demanda de plata proviene de sectores industriales, como la energía solar o el desarrollo tecnológico. Es decir, los precios de la plata responden también a los ciclos económicos, lo que introduce factores externos que afectan a los precios del metal blanco. Así, para seguir subiendo, la plata cuenta a su favor con el miedo y la incertidumbre que ha poseso a los inversores y con el déficit en su extracción, que acumula cuatro años consecutivos. Por el contrario, su precio puede caer por el riesgo de recesión económica. El FMI acaba de corregir a la baja las perspectivas de crecimiento económico por los aranceles de Donald Trump y los bancos de análisis están rebajando sus previsiones, tanto para EE UU como para Europa.. La cotización del metal blanco ha sido muy volátil en este último mes de desorden arancelario. La plata subió más del 18% en los primeros tres meses del año, llegando a alcanzar su nivel más alto desde 2012. Pero llegado el segundo trimestre, tras el anuncio de Trump de aranceles mundiales, el precio se hundió más de un 22%, llegando a cotizar por debajo de los 28 dólares por onza troy. A día de hoy, la plata cotiza en 33,26 dólares por onza troy (29,9 euros por 31,1 gramos).. Las diferencias entre ambos metales preciosos son diversas. La demanda de los bancos centrales han sido una de las causas por las que el oro gana terreno; algo que no sucede con la plata. Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, aclara que “en ausencia de una demanda [de plata] estructural de los bancos centrales, es poco probable que alcance al oro”. Para Wewel, la proporción oro-plata debe usarse “con cautela” al predecir lo que pueda suceder con el metal blanco. “La proporción ha tendido al alza a lo largo del tiempo. Aunque esto sugiere que la relación justa entre el oro y la plata probablemente se ha desplazado, también apunta a una divergencia cada vez mayor de los factores subyacentes que impulsan los precios del oro y la plata”, apuntala.. Previsiones al alza. Algunas casas de análisis como Citi prevén un precio objetivo para la plata que oscile entre los 42 a 45 dólares por onza troy en el tercer trimestre de 2025. Junto a Citi, la gestora inglesa WisdomTree prevé que la onza alcance los 40 dólares en el mismo periodo. Entre los más prudentes, los analistas de Morgan Stanley fijan una horquilla de 36 a 38 dólares por onza hacia finales de 2025.. Además de verse afectados por la inflación, las políticas monetarias y las tensiones geopolíticas, tanto el oro como la plata reaccionan inversamente al comportamiento del dólar estadounidense. “El precio de ambos tiende a subir cuando los tipos de interés y el dólar bajan”, explica Wewel. La senda de recortes de la Fed en EE UU se ha pausado a la espera de que se aclaren los impactos tarifarios de Trump en la economía real. Pero el dólar pierde cerca del 10% de su valor respecto al euro en lo que va de año, lo que se traduciría en más madera para las subidas de los metales preciosos.. Con el oro en máximos, ya hay quienes empiezan a recoger las ganancias y quienes están convencidos de que la plata puede cumplir un papel importante. Esto se aprecia en los flujos recientes de los fondos cotizados, o ETF, que replican el precio del oro. Los inversores retiraron esta semana 1.270 millones de dólares del ETF de oro SPDR Gold Shares, la mayor salida en un día desde 2011. Mientras salía dinero de los ETF de oro, los de plata vieron un repunte de flujos, reportó Bloomberg.. Tanto Hammerschmid como el Instituto de la plata concuerdan en que, a largo plazo, la plata tiene una perspectiva positiva, sobre todo por su condición de estar en una posición de déficit de oferta sostenido, lo que “debería apoyar los precios a medio y largo plazo”. Pero la plata no está exenta de riesgos. “Hay que recordar que la especulación está en niveles muy elevados, los inversores están muy propensos a la recogida de beneficios, lo que podría crear presiones a la baja”, advierte Hammerschmid. Además, a la espera de cómo se materialicen los aranceles de EE UU, “cualquier noticia puede afectar a los precios de la plata, pues México es el mayor proveedor de plata de EE UU”, ahonda la analista.. Por lo pronto, los inversores que han optado por la plata registran alzas en el año. Tanto el ETF de BlackRock iShares Silver Trust como Sprott Physical Silver Trust suben más del 15% desde enero. Pero la inversión en plata puede ir más allá de comprar una moneda, un lingote o un ETF: las mineras cotizadas como Pan American Silver o First Majestic Silver avanzan en el año un 28,6% y un 13,7% respectivamente.