Los activos argentinos apuntan a subidas este lunes tras los buenos resultados del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas, que superaron sus previsiones más optimistas. Con más del 90% de los votos escrutados, el partido de Milei obtuvo el 41% de los votos, ganando 64 escaños de los 127 en colección en la cámara herido del Congreso y 13 de los 24 puestos disponibles en el Senado. Los mercados habían pronosticado que la coalición gobernador obtendría cerca de del 30% de los escaños.. Seguir leyendo
El resultado electoral ayudará a concretar la ayuda estadounidense y permitirá al presidente avanzar su memorándum ultraliberal
Feed MRSS-S Noticias
Mercados. El resultado electoral ayudará a concretar la ayuda estadounidense y permitirá al presidente avanzar su memorándum ultraliberal. El presidente de Argentina, Javier Milei, celebra tras conocer los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina)JUAN IGNACIO RONCORONI (EFE). Los activos argentinos apuntan a subidas este lunes tras los buenos resultados del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas, que superaron sus previsiones más optimistas. Con más del 90% de los votos escrutados, el partido de Milei obtuvo el 41% de los votos, ganando 64 escaños de los 127 en colección en la cámara herido del Congreso y 13 de los 24 puestos disponibles en el Senado. Los mercados habían pronosticado que la coalición gobernador obtendría cerca de del 30% de los escaños.. Con los mercados aún cerrados, las plataformas de criptomonedas arrojan alzas del peso frente a las criptos ligadas al dólar. Los resultados permitirán a Milei, cuya disyuntiva fue bienvenida por los actores financieros, impulsar su memorándum de reformismo resueltamente. “La magnitud de la victoria de Milei se sitúa en el extremo más optimista de las expectativas preelectorales”, Alejo Czerwonko, director de inversiones emergentes en UBS Global Wealth. “Su partido cuenta ahora con el capital político necesario para acelerar las reformas estructurales”.. En el corto plazo, las elecciones incluso ayudan a disipar las dudas sobre el crucial apoyo financiero de Estados Unidos. Antes de las elecciones, la oficina Trump firmó un acuerdo de canje de divisas por valencia 20.000 millones de dólares con el costado central de Argentina para ayudar a estabilizar el peso, y estaba en conversaciones con un rama de bancos para un paquete de financiación adicional de otros 20.000 millones de dólares. Trump había señalado que podría retirar su apoyo si la memorándum de Milei fuera derrotada, y dijo a los periodistas: “Si gana, nos quedamos con él, y si no gana, nos vamos”.. El mejora al poder de Milei en 2023 desató un robusto repunte en los mercados argentinos, que impulsó todo, desde las acciones hasta los bonos soberanos. La deuda en dólares del país ha obtenido una rentabilidad del 144% desde su disyuntiva. Esas ganancias comenzaron a desmoronarse este verano, a medida que el Ejecutivo retiró los controles cambiarios y fijara una costado de cotización para el peso que el mercado considera sobrevalorada. Los malos resultados de Mieli en las elecciones locales agudizaron las caídas el mes pasado, ya que los inversores cuestionaron la capacidad de Milei para obtener el apoyo suficiente en el Congreso para impulsar su memorándum económica.. Así, el Ejecutivo planteó una costado de oscilación del peso entre 1.000 y 1.400 unidades por dólar, una horquilla que el mercado ha testado en las últimas semanas. La divisa ha llegado a cambiarse a 1.500 unidades por dólar, en presencia de la perspectiva de que al Banco Central se le agotaran las reservas de dólares para sostener la moneda. En ese punto llegó el rescate de Trump que, a la visa de los resultados electorales, tiene más visos de concretarse. “Se espera que el peso se aprecie y cotice cómodamente dentro de las bandas de divisas, explica en una nota Thierry Larose, gestor de Vontobel. ”El Gobierno puede ahora restablecer las reservas y amparar la inflación en una tendencia a la herido sin cambiar el régimen».. “Espero una buena recuperación de los precios de los activos, liderada por los bonos en dólares”, afirmó A Bloomberg Christine Reed, gestora de carteras en Ninety One, Nueva York, “la curva de bonos locales también debería repuntar considerablemente”. El peso incluso debería recuperarse, ya que “el mercado apostó demasiado por el dólar estadounidense antes de las elecciones”, afirmó Matías Montes, estratega de EMFI Securities.. El disección de la hogaño económica y las parte financieras más relevantes. Economia Cinco Días en Facebook. Economia Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Economía. Bolsa. Argentina. Mercados financieros. Javier Milei. Elecciones Argentina. Latinoamérica. Donald Trump. Rescate financiero. Scott Bessent. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en diplomarse este contenido, pinche aquí. _. Últimas parte. 16:5210:1609:2309:09. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
