Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
26 de junio de 2025Valorar las capacidades militares es mejor que una meta arbitraria 14 de abril de 2025Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria 21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 30 de junio de 2025Deuda, pensiones y defensa: el fin de la abundancia 17 de febrero de 2025Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores 3 de abril de 2025Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector 30 de junio de 2025Los gigantes del capital riesgo endurecen la pugna por las grandes startups de IA 20 de junio de 2025JP Morgan alerta de un aumento de la incertidumbre política en España por la corrupción 22 de junio de 2025Francisco Pérez Bermejo sustituye a Francisco Uría al frente del área de sector financiero en KPMG 22 de abril de 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Los precios hoteleros encadenan cuatro años de subida y triplican el beneficio por habitación
Economía

Los precios hoteleros encadenan cuatro años de subida y triplican el beneficio por habitación

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La recuperación explosiva de la industria hotelera tras dos años de pandemia no encuentra techo. La última encuesta de ocupación hotelera del INE, publicada este lunes y correspondiente al mes de mayo, constata que las tarifas que cobran los hoteles a sus clientes llevan 48 meses consecutivos creciendo. Esto las ha llevado a situarse en una media de 117,9 euros por habitación y noche, lo que supone un avance anual del 5,7%. El encarecimiento acumulado en los últimos cuatro ejercicios alcanza el 55,4%.. Seguir leyendo

Más noticias

Xiaomi lanza su primer SUV eléctrico mientras roza un nuevo récord en Bolsa

26 de junio de 2025

Bruselas abre un expediente a España por gravar las viviendas de los extranjeros no residentes

18 de junio de 2025

El arma secreta de Mapfre en Ávila para afilar sus seguros

28 de junio de 2025

Jenny Johnson, una de las mujeres más poderosas de Wall Street y que gestiona 1,6 billones de dólares: “EE UU no puede dejar el control de los minerales críticos a China”

24 de junio de 2025

 

Madrid y País Vasco son las dos comunidades en las que más han crecido ambos indicadores

  Feed MRSS-S Noticias

La recuperación explosiva de la industria hotelera tras dos años de pandemia no encuentra techo. La última encuesta de ocupación hotelera del INE, publicada este lunes y correspondiente al mes de mayo, constata que las tarifas que cobran los hoteles a sus clientes llevan 48 meses consecutivos creciendo. Esto las ha llevado a situarse en una media de 117,9 euros por habitación y noche, lo que supone un avance anual del 5,7%. El encarecimiento acumulado en los últimos cuatro ejercicios alcanza el 55,4%.. La subida de tarifas, unida a un incremento significativo de la ocupación, ha propiciado que el ingreso medio por habitación disponible (lo que en jerga sectorial se conoce con el acrónimo en inglés revpar), se haya situado en 82,9 euros. Esto supone que en cuatro años el principal indicador de rentabilidad hotelera se ha más que triplicado, desde los 26,4 euros que registró en mayo de 2021.. Entre los destinos españoles, el más beneficiado por el ciclo alcista de precios y beneficios ha sido Madrid, favorecido por dos factores: la llegada masiva de hoteles de lujo (como Four Seasons, Rosewood o las macroreformas de hoteles Ritz y Palace), y la consolidación del aeropuerto de Barajas como puerta de entrada a Europa de viajeros procedentes de EE UU y Latinoamérica, de mayor poder adquisitivo que los viajeros procedentes de destinos continentales. Si en mayo de 2021, la tarifa media en Madrid se situaba en 68,16 euros por habitación —por debajo de Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña o Comunidad Valenciana— cuatro años después el precio se ha casi triplicado hasta los 165,14 euros, lo que la aúpa al primer puesto entre las 17 comunidades autónomas analizadas.. Por detrás de Madrid figuran Cataluña (137,86 euros), País Vasco (135,98) y casi empatadas Baleares y Andalucía (118,4 y 118,3 euros, respectivamente). El aumento experimentado por los precios en la comunidad autónoma vasca, duplicando el precio medio desde los 65,48 hasta los 135,98 euros, también la sitúa entre los grandes destinos beneficiados por el ciclo virtuoso del turismo.. Estancamiento de las pernoctaciones. El indicador que revela el aumento sin precedentes de las ganancias empresariales es el beneficio por habitación disponible, que tanto en Madrid como en País Vasco se ha quintuplicado. Son las dos únicas comunidades autónomas en las que el revpar ha superado la barrera de los 100 euros, con 133,46 euros en el caso de Madrid (frente a los 26,71 de mayo de 2021), y 105,1 euros en el caso del País Vasco (frente a los 20,69 de cuatro años atrás). Por detrás quedan Cataluña (99,28 euros), Baleares (89,16 euros) y Canarias (85,96 euros).. La respuesta de los turistas extranjeros, que suponen el 70% del total de estancias, ante el incremento de precios ha sido pasar menos noches durante sus vacaciones. La encuesta que elabora mensualmente el INE mostró ya en febrero un descenso interanual del 0,9% en las pernoctaciones. La caída se aceleró hasta el 8,9% en marzo y se compensó casi totalmente con la subida del 7,3% experimentada en abril, aunque ambos meses se vieron afectados por efectos estacionales ya que la Semana Santa de 2024 se celebró en marzo, mientras que este año cayó a finales de abril. En mayo volvieron a caer un 0,4% anual.. Por mercados emisores, el Reino Unido, con 7,05 millones de pernoctaciones (un 28,6% del total) y Alemania, con 4,14 millones de estancias (un 16,8% del total) siguen siendo los dos orígenes más representativos de los turistas que visitan España.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las eléctricas lanzan un informe contra Red Eléctrica por el apagón sin aclarar las dudas sobre su operativa
Las aerolíneas cancelan vuelos a Oriente Medio y evalúan cuánto tiempo mantenerlo tras el ataque de EE UU a Irán
Leer también
Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria
Cultura

Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria

1 de julio de 2025
Economía

Teleperformance acuerda el ERE con los sindicatos para 251 despidos

1 de julio de 2025
Economía

Los hoteleros prevén más turistas y un alza de precios del 5% para este verano

1 de julio de 2025
Economía

La inflación en la zona euro sube una décima en junio hasta el 2%

1 de julio de 2025
Economía

El Ibex estrena julio con subidas y supera los 14.000 puntos

1 de julio de 2025
Economía

Arranca con previsión de retrasos la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía tras la retirada de dos trenes varados

1 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Tímida reacción en Bolsa de los bancos tras la decisión del Ejecu...

24 de junio de 2025

Las acciones de BBVA y Banco Sabadell volvieron a cotizar en Bolsa poco después de conocerse la decisión del al Consejo de Ministros sobre la opa...

Leer más

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

12 de septiembre de 2024

La CNMC avala que el Gobierno endurezca sus requisitos a la opa del BBVA

24 de junio de 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

10 de septiembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto