Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
25 de junio de 2025El BBVA contempla retirar la opa al Sabadell por las condiciones del Gobierno 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela 26 de julio de 2024Federico Cabello de Alba Hernández desvela su primera novela tras cuatro décadas de servicio policial 25 de marzo de 2025Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional 19 de junio de 2025Vodafone ficha como directora financiera a la española Pilar López 20 de junio de 2025Ábalos en camiseta y la revolución de los tontos del pueblo 24 de abril de 2025Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi 20 de junio de 2025Michelle Dorantes, la mujer asesinada en Valledupar, estaba embarazada 20 de noviembre de 2024Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana 18 de junio de 2025Cambio de guardia en la Bolsa europea: la defensa y la banca desbancan al lujo en pleno optimismo inversor
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Miguel Ángel Noceda: “El ser humano es débil cuando se puede hacer dinero fácil”
Economía

Miguel Ángel Noceda: “El ser humano es débil cuando se puede hacer dinero fácil”

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Miguel Ángel Noceda (Comillas, Cantabria, 1957) trabajó durante 33 años en EL PAÍS, donde fue redactor jefe, como periodista especializado en información económica. Ahora acaba de publicar Fiascos, S. A. (Debate), un libro donde se repasan los grandes fracasos empresariales desde que llegó la democracia. En sus páginas desfilan nombres como Rumasa, Banca Catalana, Banesto, KIO, Ibercorp, Gowex, Abengoa, Marsans, Fadesa, Pescanova, Bankia o Banco Popular, entre otros.. Seguir leyendo

Más noticias

Garamendi critica la politización de la opa del BBVA al Sabadell

26 de junio de 2025

Los analistas coinciden: BBVA debe mejorar la oferta para asegurarse el apoyo de los accionistas del Sabadell

25 de junio de 2025

Propósito empresarial: ¿otra herramienta de ‘marketing’?

18 de junio de 2025

Más de 289.000 pedidos del SUV eléctrico en una hora: Xiaomi se dispara un 8% y revalida récords

27 de junio de 2025

 

El periodista económico acaba de publicar ‘Fiascos, S. A.’ (Debate), un libro donde se repasan los grandes fracasos empresariales desde que llegó la democracia

  Feed MRSS-S Noticias

Miguel Ángel Noceda (Comillas, Cantabria, 1957) trabajó durante 33 años en EL PAÍS, donde fue redactor jefe, como periodista especializado en información económica. Ahora acaba de publicar Fiascos, S. A. (Debate), un libro donde se repasan los grandes fracasos empresariales desde que llegó la democracia. En sus páginas desfilan nombres como Rumasa, Banca Catalana, Banesto, KIO, Ibercorp, Gowex, Abengoa, Marsans, Fadesa, Pescanova, Bankia o Banco Popular, entre otros.. Pregunta. El título es un poco benevolente. El término fiasco lleva implícita cierta dosis de involuntariedad. ¿No cree que habría sido mejor titularlo Fraudes S. A.?. Respuesta. Puede ser, pero muchas de las veces el fraude fue más involuntario que voluntario. La palabra fiasco remite a fracaso, decepción o resultado adverso de algo que se esperaba que terminase bien. Además, en el subtítulo se habla de fracasos y en el contraportada se hace mención a los grandes casos de corrupción del país.. P. ¿Ve elementos comunes entre los casos que relata?. R. Se parecen en que sus protagonistas buscan un beneficio personal en contra de una gran masa de perjudicados. Algunos casos no tuvieron un nivel de fraude muy alto, pero su repercusión social fue muy fuerte, caso de Ibercorp (por la implicación del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio) o Gescartera, en el que un iluminado hizo tambalear al segundo Gobierno de Aznar.. P. Muchos de los personajes ya eran ricos. ¿Qué los llevó a traspasar ciertos límites?. R. La ambición de poder y dinero. El que tiene un euro quiere tener dos y muchos de ellos, para conseguirlo, abren la puerta a la corrupción.. P. ¿Cree que estos fraudes han estigmatizado la figura del empresario?. R. Absolutamente. Con la entrada de España en la UE la economía nacional se abrió al mundo, se modernizó. Las empresas españolas empezaron a crecer y a internacionalizarse. Hoy podemos presumir de tener compañías y sectores que son referentes en el mundo. La gran mayoría de los empresarios han hecho las cosas bien, pero su imagen se ha visto maltratada por una serie de personajes que son el ejemplo de lo que no hay que hacer.. P. ¿Cuál es el empresario que más le ha decepcionado?. R. Mientras que a [José María] Ruiz-Mateos, [Mario] Conde o [Javier] de la Rosa se les veía venir, aunque algunos colegas les bailaban el agua, a otros no tanto. El caso que más me sorprendió fue el de Ángel Ron en el Banco Popular. Su situación no está relacionada con el egoísmo de enriquecerse personalmente, más bien fue víctima de una espiral de la que no supo salir por un error en la política hipotecaria del banco.. P. En el libro se mencionan malas prácticas que salpican a ministros, directores del FMI, gobernadores del Banco de España, presidentes de autonomías… ¿No será que lo que está roto es el sistema?. R. Creo que sí. A eso hay que añadir la condición humana. El ser humano es débil cuando aparece la posibilidad de hacer dinero fácil, de dar el pelotazo. P. Si los supervisores y reguladores funcionasen bien, esa condición humana a la que se refiere para explicar la corrupción lo tendría más difícil, ¿no?. R. Totalmente de acuerdo. Los mecanismos de control, aunque con los años han mejorado, no han funcionado como tenían que hacerlo bien porque no se gestionaban bien, bien porque había lagunas de las que podían servirse los corruptos. Además, los procesos judiciales son muy lentos.. P. ¿Ha sufrido presiones para no publicar determinadas informaciones?. R. Sí, todos recibimos presiones. Afortunadamente, trabajaba en un sitio en el que esas presiones se podían solventar bien.. P. ¿Quién fue el que más le presionó?. R. El más insistente fue Mario Conde. Meses antes de la intervención de Banesto, presionó porque yo tenía la información de que el Banco de España le había conminado a no distribuir dividendo. Creo que he dado pruebas suficientes de que era muy difícil convencerme mediante una presión de no publicar una información que estaba totalmente contrastada.. P. Estos días vuelven a aparecer casos de corrupción vinculados a los contratos públicos que salpican a grandes compañías. ¿Fiascos empresariales siempre va a haber?. R. Lamentablemente, sí. Siempre va a haber gente muy lista que use la ingeniería financiera para saltarse las normas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La joyería china cambia el oro por platino y anima las perspectivas inversoras del metal blanco
“Europa, siempre Europa”
Leer también
Cultura

Nada que celebrar

1 de julio de 2025
Economía

Trade Republic lanza su cuenta nómina con Bizum y un 2% de rentabilidad

1 de julio de 2025
Economía

Dudas en las Bolsas europeas en el arranque del segundo semestre

1 de julio de 2025
Economía

Judith González en Vivla, Javier Viroomal en Grupo Educativo UAX y otros nombramientos de la semana

1 de julio de 2025
Economía

Glovo contrata 14.000 repartidores para poner fin a su modelo de falsos autónomos

1 de julio de 2025
Economía

Las eléctricas remiten a Competencia datos clave de las centrales señaladas por el Gobierno y Redeia tras el apagón

1 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Eutelsat se dispara un 71% en cinco jornadas tras el respaldo de ...

24 de junio de 2025

El sentimiento inversor remueve los mercados, para bien y para mal. El renovado interés en el gasto en defensa y la puja por la soberanía tecnoló...

Leer más

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024

La lucha del metal se enreda en Cádiz

25 de junio de 2025

S&P eleva a positiva la perspectiva de El Corte Inglés tras un desempeño “mejor de lo esperado”

21 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto