En medio del dolor y la rabia, los parientes de Mildreth Amaya Parejo, de 40 años, exigen justicia tras su fallecimiento, que aparentemente ocurrió durante un enfrentamiento entre un grupo armado y civiles en la vereda El Palmar, en la zona rural de Valledupar, la tarde del jueves 27 de junio. Según lo que han contado sus familiares, la mujer viajaba con su esposo hacia su finca cuando un grupo de hombres disparó sin control contra otros individuos que se trasladaban en motocicleta, y durante este tiroteo, Mildreth recibió un balazo en el cuello. Su esposo la auxilió y, a pesar de su grave condición, la llevó en un vehículo al Hospital Eduardo Arredondo Daza, ubicado en el barrio 450 Años, donde los médicos confirmaron su deceso debido a la gravedad de la herida. Clara Amaya, tía de la víctima, mencionó: «De repente, aparecieron uniformados y civiles disparando, se enfrentaron, muchas balas perdidas». Agregó que el esposo de Mildreth vio a hombres con ropa militar, aunque no sabe quiénes son. Mildreth es recordada por sus seres queridos como una mujer muy querida y bondadosa, y exigen justicia y que se aclaren completamente las circunstancias de su muerte. Ella era originaria de San Roque, Cesar, y madre de tres hijos. «Pido a las autoridades que se haga justicia, que vayan tras cualquiera que sea el responsable». No muestran compasión hacia las personas. «Asesinaron a una mujer valiente y bondadosa, que amaba a sus hijos y tenía sueños», expresó Amaya, con profundo dolor por la pérdida de su sobrina. Por Redacción Judicial. El artículo «Sin piedad»: los seres queridos de Mildreth Amaya demandan justicia tras su fallecimiento en una región rural de Valledupar apareció inicialmente en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Los familiares de la mujer exigen justicia después de su fallecimiento, que aparentemente sucedió durante un tiroteo entre un grupo de hombres armados en la vereda El Palmar. El artículo «Sin piedad»: los seres queridos de Mildreth Amaya demandan justicia tras su fallecimiento en una región rural de Valledupar apareció inicialmente en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Juzgados. 27 de junio de 2025. Los familiares de la mujer solicitan justicia tras su fallecimiento, que aparentemente ocurrió durante un tiroteo entre un grupo de hombres armados en la vereda El Palmar. Los seres queridos de Amaya demandan justicia por su muerte. IMAGE: EL PILÓN. En medio del dolor y la rabia, los parientes de Mildreth Amaya Parejo, de 40 años, exigen justicia tras su fallecimiento, que aparentemente ocurrió durante un enfrentamiento entre un grupo armado y civiles en la vereda El Palmar, en la zona rural de Valledupar, la tarde del jueves 27 de junio. Según lo que han contado sus familiares, la mujer viajaba con su esposo hacia su finca cuando un grupo de hombres disparó sin control contra otros individuos que se trasladaban en motocicleta, y durante este tiroteo, Mildreth recibió un balazo en el cuello. Su esposo la auxilió y, a pesar de su grave condición, la llevó en un vehículo al Hospital Eduardo Arredondo Daza, ubicado en el barrio 450 Años, donde los médicos confirmaron su deceso debido a la gravedad de la herida. Clara Amaya, tía de la víctima, mencionó: «De repente, aparecieron uniformados y civiles disparando, se enfrentaron, muchas balas perdidas». Agregó que el esposo de Mildreth vio a hombres con ropa militar, aunque no sabe quiénes son. Mildreth es recordada por sus seres queridos como una mujer muy querida y bondadosa, y exigen justicia y que se aclaren completamente las circunstancias de su muerte. Ella era originaria de San Roque, Cesar, y madre de tres hijos. «Pido a las autoridades que se haga justicia, que vayan tras cualquiera que sea el responsable». No muestran compasión hacia las personas. «La mataron, le pusieron fin a su vida. Era una mujer valiente, bondadosa, que amaba a sus hijos y a quien le robaron sus sueños», expresó Amaya, afligida por el fallecimiento de su sobrina.
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano