Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
21 de enero de 2025“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar 29 de octubre de 2025Los hermanos Dardenne: «Asistimos a un suicidio colectivo de la clase obrera» 25 de abril de 2025MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025 9 de octubre de 2025María Hernández emociona con El Canalla, la segunda parte de su trilogía sobre el apego, el perdón y la redención 21 de octubre de 2025El diplomático Afif Safieh: “El Estado palestino es un deber moral para los judíos” 22 de octubre de 2025Lazzarini, presidente de la UNRWA: “Tenemos comida para abastecer a la población de Gaza dos o tres meses, pero no podemos entrar” 22 de octubre de 2025Los minoritarios de Grifols aprovechan la caída en Bolsa para elevar su billete y aseguran que el precio objetivo es 20 euros 16 de diciembre de 2024«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 11 de marzo de 2025Mayo Acevedo-Pineda debuta en la literatura con ‘Reflexiones de noviembre’
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Pena mínima para una red que explotaba a extranjeros en condiciones de semiesclavitud
Economía

Pena mínima para una red que explotaba a extranjeros en condiciones de semiesclavitud

29 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Vivían en condiciones inhumanas y en situación de semiesclavitud, con jornadas de trabajo durísimas y sin al punto que refrigerio, y con un salario mensual que oscilaba entre los 150 y los 200 euros. La Audiencia Provincial de Jaén ha condenado a penas que van entre los seis meses y los dos primaveras de prisión a 12 personas que, según la Fiscalía, explotaban a trabajadores rumanos y moldavos en distintas campañas agrícolas “en condiciones pésimas, tratándoles como animales, racionándoles la comida y con alojamientos indignos, obligándoles incluso a dormir en el suelo o en un pasillo y provocando una situación similar a la esclavitud”.. Seguir leyendo

Más noticias

La construcción y el transporte piden anticipar la subsidio a 1,6 millones de trabajadores

24 de octubre de 2025

El morapio mira a Canadá, Brasil e India tras recriminar las primeras caídas de ventas a EE UU

23 de octubre de 2025

General Dynamics, dueña de Santa Bárbara, incrementó sus ganancias un 16% hasta septiembre con más de 2.600 millones

24 de octubre de 2025

El ministro de Defensa de Estonia advierte sobre Rusia: “Todos tenemos que estar preparados”

20 de octubre de 2025

 

La Audiencia de Jaén disminución la condena a una docena de personas por explotar a trabajadores rumanos y moldavos en las campañas agrícolas

  Feed MRSS-S Noticias

https://elpais.com/noticias/explotacion-laboral/. La Audiencia de Jaén disminución la condena a una docena de personas por explotar a trabajadores rumanos y moldavos en las campañas agrícolas. Fachada De La Audiencia Provincial De Jaén EUROPA PRESS/ARCHIVO 22/3/2011EUROPA PRESS/ARCHIVO (EUROPA PRESS/ARCHIVO). Vivían en condiciones inhumanas y en situación de semiesclavitud, con jornadas de trabajo durísimas y sin al punto que refrigerio, y con un salario mensual que oscilaba entre los 150 y los 200 euros. La Audiencia Provincial de Jaén ha condenado a penas que van entre los seis meses y los dos primaveras de prisión a 12 personas que, según la Fiscalía, explotaban a trabajadores rumanos y moldavos en distintas campañas agrícolas “en condiciones pésimas, tratándoles como animales, racionándoles la comida y con alojamientos indignos, obligándoles incluso a dormir en el suelo o en un pasillo y provocando una situación similar a la esclavitud”.. La condena a estas 12 personas, seis de ellas empresarios agrícolas que actuaban en connivencia con los miembros de la red criminal, se ha producido tras un acuerdo previo de conformidad entre las partes, que ha permitido que a los acusados se les rebaje de forma considerable las penas que solicitaba el Ministerio Fiscal, que oscilaban entre los tres y los 10 primaveras de prisión.. El fiscal Cristóbal Fábrega ha regalado por bueno el acuerdo de conformidad en el que los acusados reconocieron los hechos: “Dado el tiempo transcurrido desde que sucedieron los hechos [2019], y que no había manera de localizar a todos los implicados, o se celebraba de esta forma o no se celebraba, era una cuestión de estrategia procesal de las partes”. Fábrega ha agradecido que “la justicia que es lenta, no es justicia” y ha añadido que si el procedimiento se hubiera desarrollado en el momento, “no hubiera salido barato” la explotación sindical de las víctimas de este proceso. No obstante, ha valorado que, pese a la disminución de penas, se ha conseguido que los doce procesados reconozcan los hechos y hayan saliente con una condena, aunque nadie de ellos ingresará en prisión.. Con el acuerdo apurado, el cabecilla de la red delictiva ha sido condenado a dos primaveras de prisión, otros cinco integrantes de la red, a un año y medio y, finalmente, seis meses de prisión, para los seis empresarios españoles que actuaron en connivencia con los integrantes de la red.. Además, de las penas de prisión, todos los acusados deberán hacer frente al suscripción de una multa de 900 euros y en concepto de responsabilidad civil, indemnizarán conjuntamente a los 21 trabajadores explotados con 1.000 euros para cada uno de ellos. Tanto el cabecilla de la red como los otros cinco integrantes juzgados se les condena por beneficiar la inmigración ilegal y por un delito contra los derechos de los trabajadores, mientras que a los seis empresarios agrícolas solo se les condena por un delito contra los derechos de los trabajadores.. Según el escrito de la Fiscalía, los procesados (no todos han podido ser localizados) crearon una ordenamiento ilegal para ofrecer trabajadores, provenientes en su mayoría de Rumanía y Moldavia, a empresarios agrícolas que los emplearían en el campo a pesar de no contar con autorización para trabajar y de no darles de inscripción en la Seguridad Social.. La investigación de la denominada ‘operación Urofort’ se inició en el municipio de Fuerte del Rey (Jaén) y se saldó inicialmente con la detención de 16 personas en las provincias de Jaén, Huelva, Córdoba, Badajoz y Albacete. En cualquier caso, la Guardia Civil detectó hasta 145 víctimas, aunque llegó a estimar que podría deber hasta 600 afectados por esta red delictiva que podría conseguir unos beneficios de un millón de euros al mes por la explotación de estos trabajadores extranjeros. Finalmente, sólo han podido ser identificadas 21 víctimas de esta red de inmigración ilegal.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usufructuario a tu suscripción?. Añadir usufructuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá interpretar en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes conseguir a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usufructuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no entender quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lección. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Corresponsal de El PAIS en Jaén desde septiembre de 1999. También soy colaborador de la Agencia Efe y, desde 2021, responsable del medio digital ‘Alma de Pueblos’ sobre el Reto Demográfico y el medio rural. Especializado en la información agraria. Asociado del Colegio de Periodistas de Andalucía. Graduado en Derecho por la UNED.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Andalucía. Explotación sindical. Fiscalía. Tribunales. Agricultura. Temporeros. Migración. Jaén. Si está interesado en descargar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticiario. 09:0008:1307:5107:40. Lo más manido

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Laura Sebastiá Palau da voz al silencio adolescente con su nueva obra: una historia tan auténtico que duele
Banco Sabadell celebrará la triunfo de la opa del BBVA el 15 de noviembre en el Palau Sant Jordi
Leer también
Economía

El BCE deja los tipos de interés intactos en el 2% por tercera vez consecutiva

30 de octubre de 2025
Economía

La industria química esquiva los aranceles de Trump desviando ventas a otros países

30 de octubre de 2025
Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza
Destacados

Inmaculada Borrajo Nicolau sorprende con Bibliotecas marcadas, un thriller psicológico ambientado en Zaragoza

30 de octubre de 2025
Economía

Genç (BBVA): “Hemos cerrado el capítulo de la opa”

30 de octubre de 2025
Economía

Kutxabank apetencia 462 millones con una subida de negocio hipotecario del 36,5%

30 de octubre de 2025
R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una epopeya de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos
Destacados

R. J. Sandor publica Orión: El poder de las estrellas, una saga de ciencia ficción que une el alma humana con el cosmos

30 de octubre de 2025
Cargar más
Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal
Destacados

Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre ...

29 de enero de 2025

“Vida, un viaje de ida... de la guerra a la unión armoniosa” inspira el autodescubrimiento La autora uruguaya Lourdes Beatriz Cajigal Sabini irru...

Leer más

Almunia: “El acuerdo comercial con Estados Unidos ha sido una derrota sin paliativos de la UE”

28 de octubre de 2025
"Sihri": un viaje literario a la esencia de Tánger

«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger

10 de marzo de 2025
Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico

1 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto