Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
19 de junio de 2025El FMI advierte a Europa sobre el riesgo de relajar las reglas fiscales para financiar la defensa 26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 23 de junio de 2025El ecosistema español de startups supera los 110.000 millones y duplica su valor desde 2020 20 de junio de 2025El Ibex encadena su segunda semana a la baja pese al alivio en los mercados 25 de abril de 2025Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi 24 de junio de 2025La huelga del metal de Cádiz se recrudece entre la incertidumbre por el preacuerdo de UGT con la patronal 24 de junio de 2025Los españoles pagarían más impuestos para reforzar la sanidad, pero no para defensa 14 de noviembre de 2024‘Gardenia’, la fascinante saga de fantasía que conquista a los lectores 27 de mayo de 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 25 de abril de 2025Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Starbucks contra los cafés de especialidad: la gran batalla en torno a la bebida de moda
Economía

Starbucks contra los cafés de especialidad: la gran batalla en torno a la bebida de moda

21 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No basta con decir que se queda en el Starbucks de Gran Vía. Conviene precisar. La cadena tiene cinco establecimientos a lo largo de la arteria emblemática de Madrid. “Y todavía cabría alguno más. Hay negocio”, apunta Antonio Romero, director general de Starbucks en España, desde la tienda del número 46, mientras da un sorbo a un café con leche de avena. Una elección sencilla —de entre toda la oferta del menú—, coherente con el espíritu del plan de volver a las raíces, con el que la compañía busca cerrar un ciclo de estancamiento.. Seguir leyendo

Más noticias

Miguel Ángel Noceda: “El ser humano es débil cuando se puede hacer dinero fácil”

23 de junio de 2025

Las tres casas de la semana: arquitectura serena en Formentera por 13 millones

20 de junio de 2025

La Eurocámara insiste en que el viajero pueda subir el equipaje de mano a un avión sin sobrecoste

24 de junio de 2025

S&P eleva a positiva la perspectiva de El Corte Inglés tras un desempeño “mejor de lo esperado”

21 de junio de 2025

 

La multinacional estadounidense, que fichó al consejero delegado de Chipotle, busca impulsar su modelo de negocio en un entorno marcado por la mayor competencia

  Feed MRSS-S Noticias

No basta con decir que se queda en el Starbucks de Gran Vía. Conviene precisar. La cadena tiene cinco establecimientos a lo largo de la arteria emblemática de Madrid. “Y todavía cabría alguno más. Hay negocio”, apunta Antonio Romero, director general de Starbucks en España, desde la tienda del número 46, mientras da un sorbo a un café con leche de avena. Una elección sencilla —de entre toda la oferta del menú—, coherente con el espíritu del plan de volver a las raíces, con el que la compañía busca cerrar un ciclo de estancamiento.. No es exagerado afirmar que hace unos años Starbucks enseñó a muchos españoles qué era un café de calidad. Incluso llegó a asociarse la marca con cierto refinamiento hipster. Hoy, ese subgrupo cultural se ha mudado a las cafeterías de estética industrial, con paredes de ladrillo visto, bombillas colgantes y pizarras manuscritas que han colonizado las grandes ciudades europeas. Sin embargo, la creciente competencia no inquieta a la compañía, asegura Romero. Al contrario: ve en la proliferación de cafeterías de especialidad un aliado que “educa al consumidor y eleva el listón”. “Todos esos locales familiarizan al cliente con el café de alta calidad, y nosotros tenemos el mejor del mundo. El público lo aprecia”.. Starbucks cuenta con más de 40.000 tiendas repartidas en 86 mercados, lo que la convierte en la mayor red de cafeterías del mundo. En los últimos cinco años, sus ventas han seguido creciendo —superaron los 36.000 millones de dólares en el último ejercicio fiscal—, pero las ganancias muestran claros signos de fatiga. Tras alcanzar un beneficio récord de 4.125 millones en 2023, la compañía redujo su resultado neto a 3.761 millones en 2024, y en el segundo trimestre fiscal de este año el beneficio volvió a caer un 50% interanual. Los gastos operativos también han seguido aumentando: en el primer trimestre fiscal de 2025 alcanzaron los 8.323 millones de dólares, un 4% más que un año antes. Este incremento refleja sobre todo el impacto del plan Back to Starbucks, que contempla mayores costes laborales —por mejoras en salarios y beneficios— y una fuerte inversión en la renovación de tiendas y en la mejora de procesos operativos.. Antonio Romero, director general de Starbucks en España, posa en uno de los establecimientos de la cadena en la Gran Vía de Madrid. Pablo Monge. En busca de un nuevo impulso, el año pasado la compañía sustituyó como consejero delegado a Laxman Narasimhan por Brian Niccol, el directivo que logró duplicar los ingresos y multiplicar por siete los beneficios de Chipotle gracias a una estrategia basada en la digitalización y la eficiencia operativa. “Ahora estamos inmersos en volver a lo que nos hizo grandes: las conexiones humanas, volver a las raíces”, resume Romero. En España, por ejemplo, se han introducido vasos de cristal y tazas de loza para reforzar la sostenibilidad y mejorar la experiencia en tienda, y se ha simplificado el menú para evitar bebidas complejas que ralenticen el servicio. “Si algo complica la preparación y alarga la espera, no entra en carta”, zanja el directivo, que celebra el ritmo de 20 nuevas aperturas anuales en el mercado español. Entre ellas, destaca la próxima inauguración de un local en el Santiago Bernabéu.. Poco potencial en Bolsa. La acción se mueve hoy en torno a los 95 dólares, prácticamente el mismo nivel que hace dos años, una señal de que los inversores esperan pruebas más sólidas de la recuperación. El termómetro de Bloomberg, que recoge las recomendaciones de los grandes bancos y gestoras que siguen el valor, refleja bien esa cautela: un 47% de los analistas aconseja mantener las acciones que se tienen, un 45% recomienda comprar y apenas un 8% sugiere vender. El precio objetivo medio a doce meses —88,6 dólares— se sitúa incluso por debajo de la cotización actual.. Para Joaquín Robles, analista de XTB, la compañía mantiene un modelo de negocio “sólido y envidiable”. Destaca su integración vertical: una red global de tiendas, materias primas aseguradas, maquinaria propia y márgenes muy elevados entre el coste real de un café y el precio que paga el cliente. Sin embargo, admite que desde la pandemia el comportamiento bursátil se ha vuelto más volátil: el teletrabajo restó tráfico a las tiendas, los costes operativos aumentaron y el mercado se ha vuelto más exigente. “No está en crisis, sino en pleno proceso de corregir sus puntos débiles para seguir siendo competitiva”, señala. Y advierte: “Al final, es un producto muy fácil de sustituir, hay muchas cafeterías y las ventas pueden resentirse rápidamente si los precios suben demasiado”.. Entre los principales desafíos que enfrenta Starbucks figuran el aumento sostenido de los costes laborales y de las materias primas, en especial el café. A este último factor contribuyen las sequías en Brasil —principal productor mundial— y en Vietnam, que han disparado los precios, ahora además presionados por nuevos aranceles. Además, la saturación operativa de sus tiendas, con un modelo de pedidos móviles que, en horas punta, ha sobrepasado la capacidad de servicio. A todo ello se suma la pérdida de impulso en China, su segundo mercado más importante, donde la competencia local se ha intensificado. La compañía también debe afrontar la presión del movimiento sindical en Estados Unidos, donde cientos de tiendas han promovido procesos de sindicalización en busca de mejores condiciones laborales.. Además de introducir el café de calidad, Starbucks convenció a miles de personas para hacer cola y pagar un 300% más de lo que solían por una taza. Sin embargo, Romero rechaza que la marca juegue en la liga del lujo. “No somos un capricho exclusivo, somos un lujo asequible”, afirma, reivindicando la relación calidad-precio de su propuesta. Define a Starbucks como un “tercer lugar”, un espacio intermedio entre el hogar y el trabajo que acoge a todo tipo de clientes: desde quien entra con prisa hasta quien recoge su pedido a través de la app, o quien se instala con el portátil durante horas. “No empujamos a nadie a marcharse. Queremos que cada uno encuentre su propio sitio”, concluye.. Romero, que lleva más de dos décadas en la compañía y ayudó a poner en marcha la primera tienda en España, subraya que la longevidad de la marca exige una evolución constante. A su juicio, esa reinvención debe centrarse en lo que siempre ha definido a Starbucks: la conexión con el cliente. En cuanto al ritmo de expansión, aboga por una estrategia prudente. “Buscamos un crecimiento rentable y sostenido. Nuestra prioridad no es crecer rápido, sino crecer bien”. ¿No volverse locos? “Eso es: no volverse locos”, concluye.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La posible venta de TSB se cuela en la recta final de la opa sobre Sabadell: claves para el inversor
Yolanda Díaz eleva el tono contra el PSOE: “La corrupción cero sí existe, no somos iguales”
Leer también
Economía

El BBVA se deja un 1,6% tras la decisión de seguir adelante con la opa sobre el Sabadell

1 de julio de 2025
Economía

El euro supera nueva cotas y enfría el impulso de la renta variable europea

1 de julio de 2025
Economía

SIX, el dueño de BME, completa la compra de la plataforma alternativa Aquis

1 de julio de 2025
Economía

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra

1 de julio de 2025
Economía

Las ventas de coches eléctricos en España superan las 10.000 unidades por primera vez

1 de julio de 2025
Economía

El récord de la casa más cara que duró un día en Madrid: Villa Serenity se vende por 25 millones en La Morajela

1 de julio de 2025
Cargar más
Cultura

Maxi Iglesias: «Llevo años trabajando para que me den papeles que...

18 de junio de 2025

Maxi Iglesias (Madrid, 1991) reluce. Es un hecho y, en cierto modo, una cruz para quien lleva desde su explosión como generador de suspiros adole...

Leer más

Asesinan a tiros a Yeiner Rodríguez en Bosconia

30 de junio de 2025
Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

5 de mayo de 2025

Claves para la primera ola de calor en España: los derechos de los trabajadores y las multas a las que se enfrentan las empresas

28 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto