Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra (Toledo), estaba reunido este lunes por la noche para elegir el cartel de la feria taurina de su municipio. A las 21.38 le interrumpieron. “Justo entonces me llamó Emergencias para preguntarme si podíamos llevar agua a un tren que se había quedado parado. Llevamos dos palés en una furgoneta del ayuntamiento”, explica este martes por la mañana, poco después de que el transporte reanudase la marcha. “Esta mañana la cosa estaba caldeada, la gente estaba cabreada”, añade el alcalde, testigo de una noche de comunicaciones paradas y angustia de los pasajeros en el eje Sur de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. La incidencia, en pleno inicio de las vacaciones veraniegas para muchos, ha generado importantes retrasos en la red.. Seguir leyendo
Cientos de usuarios pasan más de 12 horas bloqueados por una avería en la catenaria, cerca de Toledo, en el eje de alta velocidad entre Madrid y Andalucía
Feed MRSS-S Noticias
Tras una noche de comunicaciones paradas y angustia de los pasajeros, los trenes vuelven a circular por el eje Sur de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. “Me llamaron [anoche] del 112, de la Guardia Civil, para decirme que había habido un problema en la catenaria”, cuenta Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra (Toledo), donde quedaron varados varios convoyes por la avería en la catenaria que detuvo el tráfico ferroviario entre la capital y Andalucía durante más de 12 horas entre la noche del lunes y esta mañana. “Había colapsado. Me dijeron que era un problema importante y que había que llevar agua y a lo mejor víveres”, relata mientras indica el punto exacto donde se detuvo la circulación.. “Había seis trenes parados en las inmediaciones en un tramo de unos cuatro kilómetros más o menos. Uno llevaba más de una hora parado ahí e iba a ser el que más tiempo llevaba en partir”, añade. Tras recibir la llamada de emergencias, se acercó a los convoyes junto a otras dos persons con unos palets de agua para los pasajeros atrapados. “Había dos niños que necesitaban agua para calentar el biberón. Luego evacuaron a una mujer de unos 84 años porque tenía problemas respiratorios”, continúa. “A primera hora de esta mañana me han vuelto a llamar para decirme que necesitaban más agua. Los ánimos estaban más caldeados que anoche, pero al poco de dar la primera botella les dijeron que ya partían para Madrid”.. La interrupción en la circulación ferroviaria se produjo la noche de ayer, lunes, sobre las 20.30 por una avería en la catenaria entre las localidades de Los Yeles (Toledo) y La Sagra (Madrid) que causó una falta de tensión y afectó a 23 trenes. La incidencia ha obligado a detener el tráfico en ambos sentidos y a la retirada de convoyes, permaneciendo uno de ellos con el pasaje a bordo hasta su llegada a Madrid a las 10:15 de esta mañana. Adif no pudo finalizar los trabajos para reanudar el tráfico ferroviario en la línea, que ha vuelto a arrancar con previsión de retrasos, hasta pasadas las 11.00 de esta mañana.. “Lo que parecía un simple viaje se ha convertido en una pesadilla: llevamos más de 13 horas atrapados en mitad de un llano en Toledo, sin electricidad, sin baños, con un calor insoportable y rodeados de insectos”, relataba anoche un usuario en la red social X, quien se identificaba como Antonio Regalado y denunciaba el “abandono absoluto” por parte de la operadora. “Hay personas que están enfermas, que viajan con niños, con circunstancias personales muy variadas (…). Estamos 300 personas atrapadas durante más de 12 horas en plena ola de calor”, ha constatado esta mañana a la Cadena SER otra pasajera que se quedó varada en uno de los convoyes, la cordobesa Elena Lázaro.. “Los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla-La Mancha dirección a Madrid ya pueden circular. Se pueden registrar retrasos por la acumulación de trenes”, ha avisado la compañía dependiente del Ministerio de Transportes», ha avisado Adif esta mañana tras recuperar tensión en ambos sentidos de la circulación. Renfe explica que están afectados 18 servicios AVANT y 26 circulaciones del AVE. También están trastocadas las comunicaciones de larga distancia con origen o destino en Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, y las de media distancia con origen o destino en Toledo y Puertollano.. Durante el transcurso del parón ferroviario, que duró cerca de 15 horas, el corredor Madrid-Sur se convirtió en una pesadilla para los pasajeros que se quedaron atrapados en los trenes. “En ningún momento se ha priorizado a las personas que estaban tiradas en las vías”, insistía esta mañana Lázaro en una entrevista en el programa Hoy por Hoy. Otra viajera, Laura Fernández, mandó un mensaje a este periódico en el que denunciaba a primera hora de la mañana la situación totalmente anómala: “Nos salva un vasito de agua que nos dieron, son las 4:34 y a las 7:00 esperamos ir a trabajar”.. Fernández se encontraba en un tren de la compañía Iryo, que llegó a Madrid a las las 5:15 horas. “Afortunadamente, teníamos aire acondicionado en el tren, pero al llegar a Madrid no había nadie de Iryo para atender las reclamaciones y decenas de personas pedían hoteles y taxis en las ventanillas de Renfe”, relata esta viajera del servicio Málaga-Madrid. “Salimos a las 20:40 de Málaga y antes de las 21:30 estábamos parados sin haber llegado a Córdoba”. Su última experiencia, ya en Atocha, ha sido la de pagar “hasta cuatro veces más de lo normal por coger un Úber que me llevara a casa”.. En la estación de Atocha de Madrid había esta mañana cientos de viajeros esperando su turno para pasar el control de seguridad. Los ánimos empezaron a relajarse algo —así como a reducirse la extensión de las colas— después de que Adif anunciase el restablecimiento del servicio. Los pasajeros llevaban toda la mañana intentando sacar algo más de información de los trabajadores de Renfe y Adif sobre la situación del tráfico ferroviario.. Clara Gamarra, de 19 años, iba a salir esta mañana a Málaga junto a su grupo de cuatro amigas, pero su tren se ha retrasado y no le dicen cuánto va a tener que esperar. “Está todo el mundo igual. Nadie puede decirnos nada. Solo nos han dicho que hagamos cola y esperemos”, explica la joven. Habían comprado ya billetes de autobús para ir desde donde les deja el tren hasta Marbella, su destino final. “Esperemos que nos devuelvan el dinero”, protesta en una calurosa estación de Atocha, donde tampoco el aire acondicionado parece funcionar con normalidad.