El consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, ha descartado la venta de la compañía a Telefónica ante las informaciones “infundadas” que han aparecido en los últimos meses de que la operadora presidida por Marc Murtra estaría interesada en hacerse con la firma controlada desde junio del año pasado por el fondo británico Zegona.. Seguir leyendo
El consejero delegado asegura que está centrado en el crecimiento de la operadora
Feed MRSS-S Noticias
TELECOMUNICACIONES. El consejero delegado asegura que está centrado en el crecimiento de la operadora. El consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, (izquierda) durante su intervención en el Digital Summit 2025.. El consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, ha descartado la venta de la compañía a Telefónica ante las informaciones “infundadas” que han aparecido en los últimos meses de que la operadora presidida por Marc Murtra estaría interesada en hacerse con la firma controlada desde junio del año pasado por el fondo británico Zegona.. El directivo aseguró que es “raro y extraño” que surjan estas informaciones en un momento en que Vodafone España está con una “hoja de ruta” centrada en la “transformación” y en el “crecimiento” en el sector de las telecomunicaciones, en el que garantiza que su operador va a seguir siendo “un actor importante”, ha señalado García en su intervención en el Digital Summit 2025.. Este desmentido de García de una posible integración con Telefónica va en línea con las palabras de días atrás del presidente de Telefónica, Marc Murtra, que sin ser tan categórico como el ejecutivo de Vodafone, tachó de “especulación” las informaciones sobre esta hipotética transacción.. En ese sentido, las informaciones surgidas en las últimas semanas apuntan a un posible interés por parte de Telefónica en adquirir Vodafone España, una operación que encajaría en la intención de la teleco presidida por Marc Murtra de iniciar un proceso de consolidación nacional previo al abordaje de transacciones de mayor calado y de carácter trasnacional en la Unión Europea, todo ello con el objetivo de competir con las grandes tecnológicas estadounidenses o chinas.. El intento de enfriamiento por parte de las dos telecos de las noticias sobre una operación contrasta con el ascenso meteórico en Bolsa del valor de Zegona, cuyo único activo es Vodafone España. Esa revalorización va en paralelo al posible interés de Telefónica por hacerse con su rival, alimentado por las sucesivas declaraciones de Murtra demandando a los reguladores comunitarios que permitieran un proceso de concentración en cada uno de los mercados nacionales previo a la consolidación del sector en Europa. La cotización de Zegona ha subido más de un 75% en lo que va de año en la Bolsa de Londres y ya alcanza los 5.700 millones de libras (6.670 millones de euros). De esta forma, supera con creces los 5.000 millones de euros que pagó Zegona cuando cerró la compra de la compañía el 1 de junio de 2024.. García ha hecho balance de sus primeros 12 meses al frente de Vodafone, a la que llegó cuando Zegona tomó el control de la compañía, y ha indicado que tras una primera etapa de estabilización (en la que se acometió un ERE para 898 empleados, por ejemplo) la empresa se encuentra en una fase de “transformación”.. Dentro de esta nueva etapa, García ha destacado que el objetivo de la compañía es incrementar su actividad en innovación, reforzar el talento interno, transformar sus activos, mejorar la eficiencia de sus procesos y fomentar una relación más “dinámica y activa” con sus clientes.. Sociedades con Telefónica y MasOrange. El directivo no ha dado ningún detalle sobre el el proceso de búsqueda de un inversor externo para las dos sociedades de fibra óptica (fiberco) que ha constituido con Telefónica (Fiberpass) y con MasOrange, y se ha limitado a señalar que con estas operaciones suponen poner en valor unos de los “mejores activos de fibra de toda Europa”. “España es ejemplo mundial de cómo transformar un sector y por supuesto la consolidación es una de las estrategias y Vodafone ha sido líder de este proceso y lo vamos a seguir siendo”, ha defendido García.. El consejero delegado de Vodafone España también ha señalado que una de las apuestas de la compañía para seguir creciendo es el negocio mayorista, es decir, el alquiler de sus redes a otros operadores que no tienen infraestructura propia. “Vodafone, tradicionalmente, no ha jugado en el sector mayorista y consideramos que es un sector importante. Además, muy demandado por esas empresas que están en el sector. Tenemos una lista de clientes ya existentes, muy satisfechos, por cierto, están creciendo, les estamos ayudando a crecer y esa lista va a seguir creciendo”, ha destacado. «. La operadora anunció el pasado lunes un acuerdo mayorista con Silbö Telecom a través del cual esta tendrá acceso a las redes de móvil y fibra de Vodafone España. Aunque el mayor contrato mayorista lo mantiene con Finetwork, que ha derivado en un conflicto judicial por los impagos de más de 70 millones de euros del operador alternativo.. Sobre la firma. Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro ‘España, destino Tercer Mundo’.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Vodafone. Zegona. Telecomunicaciones. Masorange. Telefónica. Marc Murtra. Telefonía. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:5512:2112:1111:18. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500