El minimalismo se define en buena medida por lo que tiene de provocación. No es tanto lo que se ve como lo que el espectador construye e imagina alrededor de lo contemplado. Apurando, se podría decir que es el que mira, no el artista, el que confecciona desde su condición de lector la parte más honda de la obra. La buena letra, de Celia Rico Clavellino, es si se quiere el ejemplo más extremo y claro de una tendencia minimalista que la directora ha ido componiendo y madurando a lo largo de dos ob...
Cultura
Como a Il Riccetto, el personaje de Pasolini de Muchachos de la calle (Ragazzi di vita), a los héroes de Daniel Guzmán la calle les confunde y les duele, pero también les alivia y les cobija. Y les aprieta. No es que les corte la respiración, simplemente les hace jadear a destiempo, les roza, y, llegado el caso, les tumba. Sin remedio. Pero les da la vida. El barrio, como todo ecosistema acosado y en equilibrio precario, es, además de feo con sus aluminios vistos, un lugar de reconocimiento, de ...
"Mañana las tropas alemanas entrarán en París. Francia se ha disuelto como un terrón de azúcar en un vaso de absenta...". Así arranca El barman del Ritz (Galaxia Gutenberg), la versión novelada de la ocupación alemana de París que ha removido las conciencias de los franceses y que ha convertido a Philippe Collin (Brest, 1975) en el autor más palpitante del momento, con su bagaje de ensayista, guionista de cómics, productor radiofómico y autor de podcasts históricos, de Napoleón a Pétain y la Res...
"La idea embrionaria se me apareció, como no podría ser de otro modo, en la forma simplificada de una noticia publicada en un periódico: un grupo de científicos de la Universidad de Oxford había conseguido aislar un gen, al que bautizaron como FoxP2, y demostrar su implicación en el canto de los pájaros y el lenguaje primitivo de los primeros humanos", explica Benjamín G. Rosado (Ávila, 1985) sobre el origen de su primera novela, El vuelo del hombre (Seix Barral), una obra caleidoscópica sobre e...
Aún en pleno montaje de su nueva exposición, Sean Scully recuerda con humor haberse jugado el pellejo en Barcelona. No en algún rincón oscuro del Raval, sino en el distinguido palco del Barça. «Los empresarios de Barcelona son muy aburridos, van todos vestidos al fútbol como si fueran a la oficina», explica, mientras imita el gesto de ponerse una corbata. «Fui con Manolo Borja-Villel, con quien tuve amistad antes de distanciarnos por razones artísticas, y viendo cómo todo el palco celebraba con ...
La tradición dice que la mujer en el noir o es el desencadenante de lo terrible o le toca, como femme fatale, conducir al héroe a una ruina en forma de callejón oscuro y sin salida. La femme fatale es manipuladora, lista, venenosa, libre, tramposa y, por todo ello, fatal. Teóricamente fatal para el hombre, claro, pero la única que acaba irremediablemente mal es ella misma. En verdad, y bajo su apariencia de personaje activo, con agenda propia y dueña de su sexualidad, la buena y torturada mujer ...
Ostentatio Mammarum es como la antigüedad llamaba al gesto con el que una mujer mostraba sus pechos en un ademán de autoridad y también de piedad. Hécuba enseña su torso desnudo a su hijo Héctor para recordarle el niño que fue y disuadirle así de que se enfrente a Aquiles. El tiempo (y el patriarcado, claro) han convertido el ademán mamario, llamémoslo así, en solo símbolo sexual. Noémie Merlant, como la propia censura de Instagram, lo sabe. Es más, le irrita. Le molesta tanto el empeño censor d...
El Ministerio de Cultura ha suscrito este jueves un acuerdo en materia de cooperación cultural con Palestina. Una firma que se ha rubricado en un acto en la Biblioteca Nacional de Madrid con la participación del ministro español, Ernest Urtasun, y el embajador palestino en nuestro país, Husni Abdel Wahed, y que ha acabado convertido en "una expresión de reconocimiento del Estado palestino".. Seguir leyendo Este es el cuarto acuerdo de colaboración que el Gobierno de España suscribe con su homó...
El Palau de les Arts valenciano culmina su bien equilibrada temporada con un sobresaliente montaje de Willy Decker en soberbia complicidad con la batuta de James Gaffigan, con un esplendoroso reparto de excelente cantantes que son también muy buenos actores. Entre todos logran hasta el prodigio de presentar la primera ópera importante de Richard Wagner y tal vez la más asequible y conocida, con la fascinación del descubrimiento. . Seguir leyendo Wagner planteó aquí, con la contundencia y ambig...
Fernando Martínez (Badalona, 1959) es Fernandisco y la presentación ya está hecha. Su popularidad en los 90, al frente de ‘Del 40 al 1’, fue tan grande como la de muchas de las estrellas de la música que pinchaba en la radio y la tele. Ahora, tras 20 años fuera, acaba de regresar a su casa en Los 40 Classic.. Seguir leyendo Cuarenta años como 'pope' de la radio musical dan para mucho. "No podía ni ir por la calle, se me tiraba la gente encima, pero nunca se me fue la pinza porque sólo soy un t...