Para Gaston Gelos (Montevideo, 56 años) los equilibrios son prioritarios. Entre crecimiento e inflación, entre la independencia de los bancos centrales y las presiones políticas, entre consolidación fiscal e inversión pública. Subdirector desde 2023 del Departamento Monetario y Económico del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), la entidad que agrupa a los supervisores bancarios de todo el mundo, conversa por videollamada sobre el rol de la política monetaria, las vulne...
Economía
El BBVA afronta esta semana la decisión sobre si mantiene o no la opa sobre el Banco Sabadell, después de que el Gobierno impusiese una condición extra a los requisitos exigidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Se trata de la obligación de mantener durante tres años, ampliable por dos más, la independencia del banco catalán jurídicamente, en patrimonio y en autonomía de decisiones, lo que según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, le impide fusionar las dos en...
Josep Oliu ha afrontado la última fase de la opa lanzada por el BBVA con paso renqueante. Una lesión en el tendón de Aquiles dejó maltrecho durante semanas al presidente del Banco Sabadell, y se las tuvo que ingeniar con un botín ortopédico para acudir, sin aparentar fastidio, a la multitudinaria junta de accionistas celebrada en Sabadell o a eventos públicos como el torneo de tenis Conde de Godó, que el banco patrocina profusamente. Oliu ha recuperado el paso firme justo cuando llega la hora de...
La directora de una oficina del Servicio Público de Empleo (SEPE) en un barrio de Madrid recuerda cómo hace algunos años los ciudadanos que iban a solicitar sus prestaciones por desempleo hacían largas colas desde la madrugada para conseguir ser atendidos. Esas colas han desaparecido, pero no porque la tecnología haya facilitado las cosas, sino porque ahora es materialmente imposible recibir esa atención para determinadas gestiones sin una cita previa, y conseguir una de esas citas se ha convert...
La incertidumbre global, especialmente geopolítica y comercial, han creado un ambiente complejo y atípico para Latinoamérica en 2025. Esto ha conllevado una alta volatilidad en los mercados financieros, cautela en acciones de política monetaria por parte de los bancos centrales y mayor amplitud de la tradicional en las previsiones sobre las variables económicas.. Seguir leyendo La región tiene la tarea de adaptarse al nuevo contexto y aprovechar la marea agitada para afianzar un mejor posicion...
La debilidad de la inversión y su inadecuación a los desafíos económicos y sociales de nuestros tiempos es uno de los principales lastres de la economía europea. También en España, los esfuerzos de equipamiento del tejido productivo o de construcción residencial siguen siendo insuficientes: la inversión repuntó en el primer trimestre, pero se sitúa todavía por debajo de lo que cabría esperar habida cuenta del ciclo expansivo.. Seguir leyendo. Demanda. Según los datos revisados, el consumo públic...
La economía global está atravesando una fase crítica de reconfiguración, marcada por tensiones geopolíticas, desequilibrios estructurales persistentes y un aumento significativo de los riesgos financieros. La reciente crisis entre Irán, Israel y Estados Unidos parece haberse resuelto rápidamente y, si fuera así, no tendría mayor impacto en los mercados. La incertidumbre política y comercial, junto con altos niveles de deuda y menor espacio fiscal, incrementan los riesgos para la economía global....
El G-7, grupo que reúne a las siete principales economías del mundo, llegó este sábado a un acuerdo para eximir a las multinacionales estadounidenses del impuesto mínimo del 15% al que se comprometieron 130 países para las empresas que facturan más de 750 millones de euros.. Seguir leyendo El nuevo pacto es un triunfo para Trump, que había amenazado con “tasas de revancha” si el resto de las economías avanzadas no se plegaban a sus deseos Feed MRSS-S Noticias El nuevo pacto es un triunfo par...
En los años setenta, cuando las carreteras españolas se llenaban de Seat 127 y de Renault 12, el Ministerio de Gobernación de entonces era incapaz de tramitar las altas de tantos coches y tuvo que pedir ayuda a los gestores administrativos. En 1977 se ideó el llamado justificante profesional, un modelo que permitía al ciudadano circular mientras se procesaba el expediente. Hoy, en un mundo en el que hasta los frigoríficos son capaces de hacer la lista de la compra, se siguen emitiendo casi dos m...
La huelga de los 30.000 trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz ha terminado. Después de cinco días de paros —que se suman a otros dos que hubo la semana anterior—, el preacuerdo de convenio firmado en la tarde de este viernes entre UGT y la patronal FEMCA lo hizo oficial. Y la vuelta al tajo en las empresas que trabajan 365 días durante el turno de noche de ayer y la mañana de este sábado lo ha refrendado, según ha asegurado Antonio Montoro, secretario general de UGT FICA Cád...