Un 86,37% del capital de Naturgy ha aceptado la oferta de autoopa de la gasista. Con ello, la cotizada ha completado con éxito la compra de los 88 millones de acciones equivalentes al 9,08% de su capital social que se había marcado como objetivo en la oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) de acciones presentada por la compañía con el objetivo de mejorar su free-float. La oferta ha sido finalmente aceptada por un total de 837,50 millones de acciones.. Seguir leyendo
La gasista completa con éxito la compra de los 88 millones de títulos que se había marcado como objetivo, equivalentes a un 9,08% del total de la empresa
Feed MRSS-S Noticias
Un 86,37% del capital de Naturgy ha aceptado la oferta de autoopa de la gasista. Con ello, la cotizada ha completado con éxito la compra de los 88 millones de acciones equivalentes al 9,08% de su capital social que se había marcado como objetivo en la oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) de acciones presentada por la compañía con el objetivo de mejorar su free-float. La oferta ha sido finalmente aceptada por un total de 837,50 millones de acciones.. A finales de marzo, Naturgy presentó la solicitud de autorización a la CNMV de su oferta de adquisición voluntaria y parcial, cuya financiación por 2.332 millones de euros está avalada por CaixaBank, BBVA, BNP Paribas y Société Générale. El precio que había fijado la mayor gasista de España era de 26,5 euros por acción.. Dado que el límite máximo de la oferta ha sido superado con creces, se han distribuido las acciones entre sus aceptantes mediantes las reglas de distribución y prorrateo que Naturgy había fijado en el folleto que envío a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).. Así, el número total de aceptantes ha sido de 2.887, y a cada uno se le ha adjudicado de forma lineal un número igual a 7.620 acciones, atendiéndose íntegramente las aceptaciones con un número de acciones inferior o igual al indicado. De este modo, se han asignado por este concepto un total de 2,22 millones de acciones.. El número de acciones sobrante se ha distribuido de forma proporcional al número de acciones comprendidas en cada aceptación, resultando un coeficiente de prorrateo del 10,2687%. De esta manera, se han asignado por este concepto un total de 85,77 millones de acciones.. En el redondeo de las cifras resultantes se ha obtenido un número de acciones inferior al máximo de la oferta, aplicándose los restos uno a uno, empezando por el aceptante con mayor número de acciones ofrecidas sin adjudicar, hasta el total de 567 acciones. En consecuencia, han sido adjudicadas el total de 88 millones de acciones equivalentes al 9,08% del capital social de Naturgy.. El plazo de aceptación de la oferta se extendió desde el 30 de mayo al 13 de junio, ambos incluidos. El supervisor bursátil autorizó la oferta “al entender ajustados sus términos a las normas vigentes y considerar suficiente el contenido del folleto explicativo presentado, tras las últimas modificaciones registradas con fecha 19 de mayo de 2025”.. Compromiso de aceptación. Junto al ejemplar del folleto de la oferta, así como la documentación acreditativa de los acuerdos adoptados por el consejo de administración de la compañía y de la junta y de los avales bancarios, Naturgy presentó en marzo también los compromisos de aceptación de la oferta suscritos por sus grandes accionistas: CriteriaCaixa, BlackRock/GIP, CVC/Rioja e IFM.. Criteria, el ‘holding’ de La Caixa, es el principal accionista de Naturgy con el 26,7% del capital; BlackRock posee el 20,9% -que tomó la participación de GIP tras adquirir la firma-, CVC/Rioja el 20,7%, y el fondo australiano IFM el 16,9%.. Existía el compromiso de aceptar la oferta con la totalidad de acciones por parte de estos cuatro accionistas que suman el 84,97% del capital de Naturgy.. Como consecuencia de dichos acuerdos, estaba previsto que la oferta recibiría aceptaciones por un número superior al límite máximo indicado de 88 millones de acciones -9,08% del capital-, y, por tanto, se aplicaría la regla de distribución y prorrateo prevista en el artículo 38.1 del RD de OPAs.. Elevar el capital flotante. Según consta en el folleto explicativo de la operación, asumiendo condiciones normales de mercado tras la liquidación de la oferta, la expectativa de Naturgy es poder colocar las acciones adquiridas en la OPA, así como las restantes acciones actualmente en autocartera de la sociedad, durante el periodo de duración del plan estratégico 2025-2027 “para acrecentar el nivel actual de capital flotante”. Si bien, la compañía reconoció posteriormente que quizás no sea capaz de colocar las acciones en el plazo previsto.. Asimismo, la compañía indicó en su momento que independientemente del número de acciones que aceptaran la oferta, mantendría un capital flotante mínimo del 6,73%.. “La sociedad considera que este nivel de capital flotante mínimo debería permitir una liquidez y frecuencia de negociación adecuada para el mantenimiento de sus acciones en bolsa y no prevé llevar a cabo ninguna medida para el mantenimiento de las acciones de la sociedad en bolsa más allá de la intención de proceder a la colocación por la sociedad de las acciones en autocartera para incrementar el capital flotante, en los términos indicados anteriormente”, explicaba.. Además, la compañía también puso negro sobre blanco lamuerte del llamado plan Geminis, que suponía la escisión de la empresa en dos, entre sus negocios regulados y los no regulados. Naturgy afirma, en este sentido, que “no tiene previsto adoptar ni ha adoptado” ninguna medida para avanzar hacia esta división, que fue planteada en febrero de 2022 y que lleva ya un par de años prácticamente descartada.