En un nuevo capítulo en la opa del BBVA sobre el Sabadell, ambas entidades reaccionan en Bolsa tras conocerse ayer a cierre de mercado que el banco presidido por Carlos Torres seguirá adelante en el proceso de opa. El banco de origen vasco comunicó su decisión de no desistir de su opa sobre el Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación, que le habría permitido renunciar a la oferta, tal y como comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes, ya con el mercado cerrado.. Seguir leyendo
El consejo de la entidad catalana se reúne hoy para decidir sobre la venta de TSB, un obstáculo adicional para la oferta
Feed MRSS-S Noticias
En un nuevo capítulo en la opa del BBVA sobre el Sabadell, ambas entidades reaccionan en Bolsa tras conocerse ayer a cierre de mercado que el banco presidido por Carlos Torres seguirá adelante en el proceso de opa. El banco de origen vasco comunicó su decisión de no desistir de su opa sobre el Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación, que le habría permitido renunciar a la oferta, tal y como comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes, ya con el mercado cerrado.. Así, las cotizaciones de ambas firmas reaccionan con comportamiento dispar a la noticia: las acciones del BBVA pierden un 1,4%, en torno a los 12,87 euros mientras que las del Sabadell avanzan un 0,63%, hasta los 2,72 euros. Con esta variación, el banco catalán ensancha la diferencia que mantiene respecto a la oferta del BBVA (0,7 euros en efectivo más una acción propia a cambio de 5,3456 acciones del Sabadell), y ya cotiza con una prima del 6,67%. El movimiento indica la perspectiva, que contemplan numerosos analistas y gestores, de una mejora de la oferta.. La decisión del BBVA llega justo una semana después de que el Consejo de Ministros diera luz verde a la opa con la condición de que ambas entidades mantengan, durante un periodo de tres años (prorrogables por dos años más), su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión.. “Una vez analizado dicho acuerdo, el BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, concluye el comunicado del banco. A través de un video, el presidente del BBVA, Carlos Torres, anunció también que prosigue con la operación y ha defendido que, pese a la condición impuesta por el Consejo de Ministros, el proyecto crea un “enorme valor para los accionistas de ambas entidades”. La operación, pues, pasa al tejado de la CNMV, que debe aprobar el folleto de la opa antes de entrar en la fase de oferta, cuando los accionistas del Sabadell deben aceptar o no la propuesta. Esta fase se espera que concluya, al menos, en el mes de septiembre.. Venta de TSB. Por otra parte, el Sabadell debe decidirse hoy sobre la posible venta de su filial británica TSB. Por el momento, Santander habría realizado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.700 millones de euros al cambio actual), según la agencia ‘Reuters’, oferta que compite con otra similar del otro interesado, Barclays. Este martes está convocado el consejo de administración del Sabadell para valorar la oferta, u ofertas, por TSB.. En caso de aprobar la operación, deberá convocar una junta de accionistas para aprobar la posible venta. La opa del BBVA impone al Sabadell el deber de pasividad, que implica que el consejo de administración tiene limitadas sus acciones para impedir el éxito de la operación, salvo si las decisiones son aprobadas por la junta de accionistas, que debe convocarse con 30 días de antelación.. La venta implica otro giro de guion en la opa, en la medida en que condicionará la decisión de los accionistas del Sabadell en pleno proceso de oferta. El BBVA ya ha anunciado que no modificará la oferta a resultas de esta venta.