Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
10 de marzo de 2025Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un thriller de misterio y legado templario 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 14 de abril de 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas 19 de junio de 2025Aena hace efectivo su ‘split’ y cada acción se divide en diez 24 de septiembre de 2024Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz 24 de junio de 2025Cuerpo: “No estamos impidiendo la operación del BBVA. Damos paso a que los accionistas para que se pronuncien” 18 de junio de 2025Cirsa activa su salida a Bolsa para captar 460 millones de euros 26 de junio de 2025Luto en el deporte del Cesar: murió joven voleibolista tras accidente en la Troncal del Oriente 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 19 de septiembre de 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La empresa estatal de vivienda incorporará hasta 40.000 casas del banco malo
Economía

La empresa estatal de vivienda incorporará hasta 40.000 casas del banco malo

1 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hasta 40.000 casas y 2.400 suelos para construir otras 55.000 viviendas, con un valor global que ronda los 5.900 millones de euros. Ese es el perímetro de activos de la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb, también conocida como el banco malo) que el Gobierno aspira a traspasar a la nueva empresa estatal de vivienda, según ha anunciado este martes la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.. Seguir leyendo

Más noticias

Rebajas de verano 2025: estas son las fechas clave en Zara, Mango, H&M, Pull&Bear o El Corte Inglés

25 de junio de 2025

Café con sabor a cerdo o pizza con durian: las estrategias de Starbucks, Decathlon y Häagen-Dazs para conquistar China

17 de junio de 2025

El G-7 alcanza un acuerdo para eximir del impuesto mínimo a las multinacionales estadounidenses

28 de junio de 2025

La patronal hotelera Cehat y CaixaBank renuevan su línea de crédito de 2.500 millones de euros

27 de junio de 2025

 

La Sareb también traspasará al nuevo ente unos 2.400 suelos con capacidad para levantar otras 55.000 viviendas, según el análisis que ha hecho el Gobierno

  Feed MRSS-S Noticias

VIVIENDA. La Sareb también traspasará al nuevo ente unos 2.400 suelos con capacidad para levantar otras 55.000 viviendas, según el análisis que ha hecho el Gobierno. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, atiende este martes a los medios tras el Consejo de Gobierno. Javier Lizón (EFE). Hasta 40.000 casas y 2.400 suelos para construir otras 55.000 viviendas, con un valor global que ronda los 5.900 millones de euros. Ese es el perímetro de activos de la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb, también conocida como el banco malo) que el Gobierno aspira a traspasar a la nueva empresa estatal de vivienda, según ha anunciado este martes la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.. La cesión se hará por fases para la “óptima integración” de los activos inmobiliarios en el patrimonio de Sepes, la entidad de suelo que el Ejecutivo ha convertido en el germen de la futura empresa pública de vivienda. Y el conjunto de inmuebles que ahora se han seleccionado “se podrá ampliar”, según ha señalado Rodríguez. Aunque completar lo que se incluye en el acuerdo al que el Consejo de Ministros ha dado luz verde significaría prácticamente el vaciado de la Sareb, que actualmente tiene algo más de 37.000 casas en balance.. La cifra que da el Ejecutivo es superior porque a esas hay que sumar algunas que siguen en proceso de transformación, como se llama en la jerga sectorial al proceso por el que un determinado activo (que en origen puede ser desde un crédito impagado hasta un inmueble a medio hacer) se convierte en una casa habitable. De estas, según fuentes del sector, la Sareb tiene unas 10.000. Es decir, que en total se han evaluado más de 47.000 potenciales viviendas para traspasar a la empresa pública, de las que Sepes se ha decantado por 44.000.. El proceso de evaluación ha durado meses y para ello se han tenido en cuenta criterios geográficos, económicos y técnicos. Es decir, que fueran casas en zonas donde hay demanda potencial, que el inmueble tuviera un determinado tamaño y valor, y que no tuviera problemas estructurales u otros desperfectos graves. En el caso de los suelos el proceso ha sido similar, teniendo en cuenta también las condiciones urbanísticas de los solares.. Esos criterios no se han aplicado, según el Gobierno, a las casas que la Sareb tiene ya en el programa de alquiler social. Este programa, que fue impulsado por el banco malo tras alcanzar la mayoría de capital público e incorporar el principio de utilidad social a su mandato, ha funcionado muy bien para la Sareb. Por ello, el Ejecutivo traspasará todas esas casas, independientemente de su condición, a la nueva empresa estatal de vivienda para que las gestione. De momento no hay una fecha para ello, pero el banco malo fue creado para desaparecer en 2027, así que podría seguir gestionando hasta entonces esos alquileres.. Los dos años de vida teórica que le quedan a la Sareb marcarán el calendario y ritmo de los traspasos de casas a la empresa estatal de vivienda. Aunque el mandato podría extenderse, el vaciado de la casi totalidad de activos que tiene el banco malo apunta a una liquidación más pronto que tarde. Y habrá que valorar cuánta es la deuda total que entonces (la actual ronda los 29.000 millones) queda en la factura.. No obstante, el Gobierno centra su mensaje en la utilidad social que se dará a los inmuebles del banco malo. España es uno de los países con menos vivienda pública de Europa. El Ejecutivo cifra la proporción en el 3,4%, el porcentaje que dio en el último boletín ministerial de vivienda social, aunque en puridad no es todo vivienda pública, sino que ahí se incluían todos los alquileres que están por debajo de precio de mercado por una cuestión metodológica. Los socios comunitarios más avanzados superan el 20%. El Gobierno, que ha prometido la edificación de miles de casas para alquiler asequible, admite indirectamente que la construcción tiene plazos más largos. “En tanto en cuanto desarrollamos nuevas promociones, tenemos que habilitar medidas extraordinarias”, ha justificado la ministra.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, diario donde entró a trabajar en 2008. Escribe habitualmente sobre temas de vivienda y referentes al sector inmobiliario. Es licenciado en Historia por la Universitat de València y Máster de Periodismo de EL PAÍS.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Vivienda. Precio vivienda. Viviendas alquiler. Legislación vivienda. Política vivienda. Sareb. Sepes. Ministerio de Vivienda. Isabel Rodríguez García. Gobierno de España. Consejo de Ministros. Construcción viviendas. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 13:1213:1113:1112:59. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Tesoro capta 5.380 millones en letras: la pausa del BCE congela las rentabilidades
Una noche atrapados en el tren: “Nos quedamos sin aire acondicionado, con niños y gente mayor”
Leer también
Economía

SIX, el dueño de BME, completa la compra de la plataforma alternativa Aquis

1 de julio de 2025
Economía

El BBVA cae más del 1%, mientras que el Sabadell sube un 0,6% en Bolsa tras la decisión del primero de seguir adelante con la opa

1 de julio de 2025
Economía

Robots militares por 20.000 dólares que sustituyen a los soldados: así redefine Ucrania la tecnología de guerra

1 de julio de 2025
Economía

El Ibex duda en el arranque del mes y pelea por mantener a flote los 14.000 puntos

1 de julio de 2025
Economía

Las ventas de coches eléctricos en España superan las 10.000 unidades por primera vez

1 de julio de 2025
Economía

El récord de la casa más cara que duró un día en Madrid: Villa Serenity se vende por 25 millones en La Morajela

1 de julio de 2025
Cargar más
Economía

Montero admite que pedir perdón “no es suficiente” y promete “más...

19 de junio de 2025

Ni la próxima reelección de Unai Sordo como jefe de CC OO, ni el cada vez más amenazado proyecto para reducir la jornada, ni los récords de emple...

Leer más

Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual

16 de abril de 2025

Conoce los 13 candidatos a personaje oficial de los Juegos Parasuramericanos en Valledupar: ¿cuál es tu favorito?

24 de junio de 2025
Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto