Nuevo revés judicial en la batalla que mantiene la plataforma Airbnb con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para acabar con la oferta ilegal de pisos turísticos sin licencia para operar.. Seguir leyendo
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid emite un nuevo auto en el que vuelve a rechazar las medidas cautelares solicitadas por la plataforma
Feed MRSS-S Noticias
Legal. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid emite un nuevo auto en el que vuelve a rechazar las medidas cautelares solicitadas por la plataforma. Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb en España y Portugal.Pablo Monge. Nuevo revés judicial en la batalla que mantiene la plataforma Airbnb con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para acabar con la oferta ilegal de pisos turísticos sin licencia para operar.. Si el Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó el pasado 19 de mayo el recurso presentado por Airbnb contra una primera resolución de Consumo, que afectaba a 5.800 anuncios de viviendas turísticas en seis comunidades autónomas diferentes (Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y País Vasco), ese mismo tribunal ha emitido esta mañana un nuevo auto, en el que vuelve a rechazar las medidas cautelares que la plataforma solicitó contra la segunda resolución, tal y como ha avanzado esta mañana el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023, Pablo Bustinduy. “Tras este segundo auto, esos 5.800 anuncios deben ser retirados, tal y como requirió la Dirección General de Consumo”, apuntó Bustinduy.. En total, Consumo remitió tres resoluciones a Airbnb asegurando que había detectado 65.935 anuncios ilegales de viviendas turísticas y en ellas se instaba a la plataforma a retirarlos por tres motivos. En primer lugar argumentaba que los anuncios no incluyen el número de licencia o registro, algo obligatorio en varias de las autonomías objeto de la investigación.. Consumo también apunta a que los anuncios no precisan la naturaleza jurídica de los arrendadores y que saber si los caseros son profesionales o particulares “es una cuestión que resulta fundamental para saber si quien contrata está protegido como consumidor o no”. De hecho, el Ministerio tiene abierto un expediente sancionador a varias gestoras de pisos turísticos por hacerse pasar por particulares para alquilar su cartera de viviendas. Entre los beneficios que pueden obtener ocultando su verdadera identidad se encuentra el de esquivar la obligación legal de contar con un servicio de atención al cliente para atender posibles reclamaciones. El tercer hecho denunciado por Consumo es que hay anuncios que incorporan números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades. “Esta práctica puede inducir a error o a engaño a las personas consumidoras”.. En paralelo a la batalla judicial también se ha iniciado una guerra informativa para defenderse de las “acusaciones infundadas” desde las distintas administraciones. El director general de Airbnb en España y Portugal, Jaime Rodríguez, fue el encargado de presentar un informe, difundido de forma simultánea en toda Europa, en el que acusaba a los distintos gobiernos de la crisis de vivienda que quieren achacar a la plataforma. “Solo se han construido 83.000 unidades al año en los últimos trece ejercicios, lo que significa el ritmo más lento de la serie histórica. Un ritmo que contrasta con las 549.000 anuales registradas en los diez años anteriores y con el crecimiento de los hogares. Solo en 2022 y 2023 se crearon 233.000 cada año, cinco veces más que en 2015″. Barcelona quiere prohibir los pisos turísticos en 2028 y Madrid ya los ha vetado en el centro de la ciudad para tratar de corregir la crisis de vivienda que viven ambos destinos, tanto de oferta como de precios. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Economía. Airbnb. Pisos turísticos. Pablo Bustinduy. Turismo. Hoteles. Barcelona. Turismo masivo. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 13:5613:5513:4913:48. Lo más visto