Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
29 de mayo de 2025Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación 25 de junio de 2025La ‘fintech’ española Onyze obtiene la autorización en Andorra para operar con criptoactivos 21 de abril de 2025Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica 13 de mayo de 2025Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo 19 de junio de 2025Casa por cárcel para exfuncionarios de La Jagua de Ibirico por presuntas irregularidades en contrato de alimentación 21 de mayo de 2025Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico 30 de junio de 2025El BBVA afronta un consejo de administración de alta tensión para decidir si sigue con la opa al Sabadell 25 de marzo de 2025Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar 17 de junio de 2025Scranton se apoya en las declaraciones de los altos cargos de la CNMV y acusa a Gotham de manipulación de mercado en Grifols
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La lucha del metal se enreda en Cádiz
Economía

La lucha del metal se enreda en Cádiz

25 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Diego —por poner otro nombre, porque no quiere “líos”— es nieto, hijo, primo y tío del metal: “Lo he mamado”. Vivió las míticas huelgas de Astilleros de 1995 cuando era apenas un adolescente en las que su padre volvía “lleno de palos” y, desde que se hizo trabajador de una de las empresas auxiliares de Navantia Cádiz, hace 30 años no ha faltado a una huelga. La de estos días tampoco es una excepción, pese a que su convenio de empresa le salva del de el sector que se negocia en estos días. “En mi casa nunca ha faltado de nada, pero siempre he tenido la maleta en la puerta. Sé bien lo que es este sector”, apunta el empleado.. Seguir leyendo

Más noticias

Aedas encarga a Goldman un informe sobre el precio de la opa de Neinor

21 de junio de 2025

Las tres casas de la semana: diseño, vistas y ascensor en Palma por 10 millones

27 de junio de 2025

Burocracia: la asesina silenciosa de la economía

28 de junio de 2025

Los descuentos del Verano Joven del Gobierno llegan a los trenes de Ouigo e Iryo

19 de junio de 2025

 

La huelga sigue en las calles con picos de violencia, pese a que se llegó a un preacuerdo para desconvocarla, por el rechazo de casi la mitad de los trabajadores

  Feed MRSS-S Noticias

Diego —por poner otro nombre, porque no quiere “líos”— es nieto, hijo, primo y tío del metal: “Lo he mamado”. Vivió las míticas huelgas de Astilleros de 1995 cuando era apenas un adolescente en las que su padre volvía “lleno de palos” y, desde que se hizo trabajador de una de las empresas auxiliares de Navantia Cádiz, hace 30 años no ha faltado a una huelga. La de estos días tampoco es una excepción, pese a que su convenio de empresa le salva del de el sector que se negocia en estos días. “En mi casa nunca ha faltado de nada, pero siempre he tenido la maleta en la puerta. Sé bien lo que es este sector”, apunta el empleado.. Y justo por eso Diego asegura que no comulga con el preacuerdo que, en la madrugada del lunes, debería haber acabado con la huelga indefinida que comenzaba ese día, tras dos días de paros que ya se saldaron con violencia en las calles: “No me convence nada”. No es el único que ha puesto pie en pared al texto que rubricó la patronal FEMCA y el sindicato mayoritario UGT, tras un fin de semana de reuniones maratonianas y agotadoras en las que CCOO se descolgó de la foto. Tras el pacto, debían ser las asambleas de cada centro de trabajo del sector —con unos 30.000 empleados— las que debían aprobar ese acuerdo durante la jornada del lunes para pasar a negociar un nuevo convenio, pero solo el 55% de los profesionales lo hizo, según estima Antonio Montoro, secretario general de UGT FICA Cádiz, que excusa no mostrar las actas para no desvelar el sentido de voto de cada empresa y abrir guerras entre compañeros.. “No se puede cerrar con ese porcentaje, necesitamos al menos un 70% de apoyo porque es un convenio complicado, tiene que tener más consenso, por eso no hemos desconvocado la huelga”, añade Montoro, que no oculta su sorpresa por la frialdad de la acogida. “Hay mucha falta de información. Vivimos en un mundo de bulos en el que tienes que defenderte y más con la multitud cabreada”, añade el sindicalista. Tan enfadada que la segunda jornada de huelga de este martes se ha saldado con más trabajadores en las calles de Cádiz —en torno a un millar de personas—, cortes de accesos a la ciudad y escenas puntuales de violencia con la policía, a la que arrojaron piezas metálicas, además de tirar clavos y tornillos en las carreteras, según denunció la comisaría de Cádiz.. Los trabajadores del metal se concentran en la puerta de la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz , durante la manifestación realizada por las calles de la capital gaditana. Roman Rios (EFE). Con ese escenario enredado y dividido además por dos fuerzas, CGT y CTM que no forman parte de las negociaciones y las rechazan de plano, el sector del metal ha acabado la tarde de este martes convocado al Centro Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), el mismo que acabó mediando en la agitada huelga del metal de 2021. Allí los portavoces del sindicato UGT y de la patronal —CCOO ya ha descartado su presencia— han vuelto a verse las caras para rehacer parte de lo que aparentemente ya habían pactado. Montoro, poco antes del inicio del encuentro, no esperaba de la cita más que una primera toma de contacto, lo que abocaría al sector del metal gaditano a su tercer día de paro indefinido.. Sindicatos y patronal llevaban más de año y medio negociando un convenio que no terminaba de cuajar por su disparidad en el reconocimiento de la subida del IPC y en la recuperación del plus de tóxico penoso, perdido en la negociación de 2013 y que había generado una doble escala salarial para los que entraron al tajo a partir de esa fecha, entre otros puntos de fricción. Pero han salido con un preacuerdo firmado que ha generado nuevos malestares. Tras acordarse el incremento del IPC, FEMCA y UGT acordaron iniciar la negociación de un nuevo convenio que se extienda hasta 2032 para ir aplicando de forma progresiva la recuperación de ese plus perdido y crear un nuevo contrato de promoción de empleo para nuevas incorporaciones, que cobrarían algo más del 70% del salario base durante los 18 primeros meses.. Fueron justo esos puntos los que llevaron a CCOO a decir no. “Debía ser social, justo y solidario y se ha convertido en todo lo contrario. Es un día triste para la provincia”, denunció este lunes, Pedro Lloret, secretario general de CCOO Industria en Cádiz. Pero José Muñoz Flores, secretario general de la patronal FEMCA no lo ve así: “Llevarlo a todos [el complemento] era un esfuerzo mayúsculo. El nuevo contrato de promoción del empleo está pensado para que sea más asequible contratar a alguien que no es independiente”. “De golpe es como una paga. Nos vamos a 10 euros diarios por día trabajado, si se diese de golpe. Ese es el motivo de la prorrogación, a ver si lo reducimos a un par de años” añade Montoro. Pero en las calles esos puntos no han sentado bien, hasta el extremo de que las empresas del Campo de Gibraltar —acero y petroquímicas— que volvieron al trabajo al lunes, han regresado a la huelga este martes.. Diego cree que, de fondo, subyace una herida en el sector que nunca termina de cerrarse: “Hay mucho trabajo y no es que haya poco profesional, es que no hay estabilidad y la gente busca salir de ahí por lo penoso. Los turnos son maratonianos”. Y añade una pregunta: “¿De qué sirve negociar un convenio si luego todos sabemos que hay empresas que no lo cumplen?”, apunta el operario, señalando directamente a compañías de logística, limpieza o pintura. No es el único que apunta el mismo problema. Una fuente sindical de Navantia —que se rige por un convenio mejor al sectorial— abunda en lo mismo: “Muchos compañeros trabajan más horas de las que deberían y hacen unos trabajos peligrosos que mejor les sería no tener que cobrar ese plus”.. El trabajador de la auxiliar de Navantia consiguió la estabilidad como fijo discontinuo, en 2023, después de encadenar décadas de trabajos temporales en el sector que le llevaron por Francia, Noruega o Alemania. Ahora presume de trabajar en una compañía que cumple “casi al 90% el convenio” propio, gana 1.500 euros de salario base que se van hasta los 2.500 o 2.600 euros al mes con turno de noche y fin de semana que le dejan “con poca vida”. “Pero yo estoy rey, comparado con chavales que trabajan los siete días de la semana”, puntualiza. Son justo esos los que estos días pueblan las calles de Cádiz, algunos pacíficos, los menos detrás de barricadas. Diego marcha con ellos solidariamente, pese al “bocao” que se espera ya en la nómina. Elude la violencia, pero entiende a los que la lían: “Sin los alborotadores, estos no nos harían ni caso”, remacha el operario con cierto tono de orgullo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los analistas coinciden: BBVA debe mejorar la oferta para asegurarse el apoyo de los accionistas del Sabadell
La crisis de la vivienda también impacta en el empleo: reducir un 30% el precio crearía 410.000 trabajos
Leer también
Economía

Viajes del Imserso 2026: el plazo para solicitar las plazas se abre el 1 de julio y estas son las tarifas

1 de julio de 2025
Economía

La justicia tumba el despido de un trabajador que nunca supo dónde debía presentarse tras su baja médica

1 de julio de 2025
Economía

El Supremo rechaza que las elecciones sindicales sean tiempo de trabajo efectivo

1 de julio de 2025
Economía

Suspendida la circulación ferroviaria entre Madrid y Andalucía tras un fallo en la catenaria que tiene dos trenes parados desde anoche

1 de julio de 2025
Economía

El BBVA cae, mientras que las acciones del Sabadell suben un 1% tras la decisión del primero de seguir adelante con la opa

1 de julio de 2025
Economía

El Ibex estrena julio con subidas y supera los 14.000 puntos

1 de julio de 2025
Cargar más
La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
Destacados

La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando e...

25 de abril de 2025

La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame Barcelona, 23 de abril de 2025...

Leer más

Días soleados para Isdin

18 de junio de 2025

Nueva agresión armada contra la Policía en el sur del Cesar: atacan patrulla

24 de junio de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto