Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
25 de abril de 2025Francesco Cerri presentó La Rosa Negra de Gaza en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame 25 de abril de 2025Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 17 de junio de 2025El Mes Social de CaixaBank inocula el gusanillo del voluntariado en la sociedad 22 de junio de 2025Becerril se viste de gala para el Campeonato Nacional de Boxeo Élite: los mejores de Colombia en el Cesar 27 de junio de 2025Sumar propone multiplicar por nueve el presupuesto del PSOE para el próximo Plan Estatal de Vivienda 17 de junio de 2025Las acciones del BBVA y el Sabadell cotizan con caídas tras el interés por TSB 9 de abril de 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela 25 de junio de 2025Art déco, champán y lujo: Hilton irrumpe en cruceros con un barco Waldorf Astoria por el Nilo 9 de mayo de 2024José Antonio Fortuny Ilumina el pasado con ‘El Visitador’, una novelística reveladora del siglo XVIII 16 de octubre de 2024Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Las exportaciones españolas se enfrían en abril un 4,4% tras el desafío arancelario de Trump
Economía

Las exportaciones españolas se enfrían en abril un 4,4% tras el desafío arancelario de Trump

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el segundo día del mes de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, apareció acompañado de una cartulina gigante. Pese a vestir de traje, la estampa replicaba la bíblica pose de Moisés con las tablas de los diez mandamientos, en este caso, para anunciar aranceles contra todos aquellos países que acumulaban superávit comercial con Washington. Trump quería penalizar a aquellos países que le compran menos de lo que le venden. La fotografía, que conmemoraba el Día de la Liberación (Liberation day) ―como fue bautizado por el presidente republicano―, fue, sin embargo, perdiendo lustre con las posteriores revisiones y puestas en suspenso. Aun así, los efectos de aquella puesta en escena repercutieron en mayor o menor medida sobre el comercio exterior de todos los países del mundo. El Ministerio de Economía y Comercio ha publicado este lunes los primeros datos que evidencian el impacto de la decisión del mandatario estadounidense sobre las transacciones de España con otros países: se evidencia una ralentización de las compras y ventas al exterior. Tanto las exportaciones como las importaciones españolas rebajaron su volumen durante abril: 1.609,1 millones (-4,4%) y 3.208,5 millones (-5,8%), respectivamente.. Seguir leyendo

Más noticias

La ‘fintech’ española Onyze obtiene la autorización en Andorra para operar con criptoactivos

25 de junio de 2025

Café con sabor a cerdo o pizza con durian: las estrategias de Starbucks, Decathlon y Häagen-Dazs para conquistar China

17 de junio de 2025

Iberdrola firma un acuerdo de venta de energía eólica a Renfe por 3.700 GWh hasta 2035

19 de junio de 2025

Las calles de Cádiz vuelven a arder con la huelga del metal: “Nos han obligado”

18 de junio de 2025

 

El déficit comercial se redujo un 16,6% interanual hasta los 3.882,4 millones de euros favorecido por la caída de los precios energéticos

  Feed MRSS-S Noticias

En el segundo día del mes de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, apareció acompañado de una cartulina gigante. Pese a vestir de traje, la estampa replicaba la bíblica pose de Moisés con las tablas de los diez mandamientos, en este caso, para anunciar aranceles contra todos aquellos países que acumulaban superávit comercial con Washington. Trump quería penalizar a aquellos países que le compran menos de lo que le venden. La fotografía, que conmemoraba el Día de la Liberación (Liberation day) ―como fue bautizado por el presidente republicano―, fue, sin embargo, perdiendo lustre con las posteriores revisiones y puestas en suspenso. Aun así, los efectos de aquella puesta en escena repercutieron en mayor o menor medida sobre el comercio exterior de todos los países del mundo. El Ministerio de Economía y Comercio ha publicado este lunes los primeros datos que evidencian el impacto de la decisión del mandatario estadounidense sobre las transacciones de España con otros países: se evidencia una ralentización de las compras y ventas al exterior. Tanto las exportaciones como las importaciones españolas rebajaron su volumen durante abril: 1.609,1 millones (-4,4%) y 3.208,5 millones (-5,8%), respectivamente.. Pese a que las exportaciones españolas alcanzaron en total los 32.510,8 millones de euros, el segundo dato más elevado para este mes de toda la serie, los registros de marzo (34.119,9) evidencian cómo en ese mes se produjo un efecto de aprovisionamiento (ante el temor a lo que acabaría sucediendo) que en abril no se replicó con el anuncio arancelario de Trump. A pesar de que las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos no son excesivamente dependientes, el déficit comercial entre ambos se situó en los cuatro primeros meses del año en 5.173,5 millones de euros, un 44,1% superior al saldo negativo de 3.590,6 millones de euros del mismo periodo de 2024.. “Entre febrero y marzo se observa cómo se ha producido un fenómeno de envíos adelantados a Estados Unidos en anticipación a lo que finalmente se ha confirmado”, analiza Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas. “Y esto ha tenido como consecuencia que se haya vendido menos en abril de lo que se hubiera vendido en otra situación”, añade. En opinión del experto, es importante prestar atención más allá del foco estadounidense, y poner el ojo sobre los problemas internos. “No deja de sorprender que el comercio entre países europeos evolucione con más debilidad todavía que el comercio con países terceros. Esto tiene que ver con que las economías europeas apenas están repuntando, pese a que se constata algo de mejoría en Alemania, pero no en Francia, por ejemplo. Todavía no estamos siendo capaces de sortear las barreras internas, y esto es un problema, porque la incertidumbre a nivel internacional, teniendo en cuenta en el comportamiento de Trump, va a mantenerse los próximos meses”, añade Torres.. Los datos acumulados evidencian que entre enero y abril, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 5.739,1 millones de euros, un 1,8% menos que en los cuatro primeros meses de 2024. Estos 5.739,1 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos representan el 4,5% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer cuatrimestre, que fue de 128.384,1 millones de euros.. Esta falta de dependencia directa no es óbice para que otros países con los que España se relaciona con mayor intensidad, como Alemania, que depende en mayor medida del gigante norteamericano, sufran con mayor intensidad el impacto arancelario. Sin embargo, gracias a esta “intermediación” las conexiones entre el comercio nacional y el estadounidense son menos oscilantes. Atendiendo únicamente al mes de abril, el déficit comercial de España con Estados Unidos subió un 20,1% en tasa interanual, hasta los 1.253,7 millones de euros, frente a los 1.043,4 millones de euros de abril de 2024.. Los últimos datos señalan que los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en abril fueron Francia (1.677,7 millones de euros), Portugal (1.383,2 millones) y Reino Unido (1.245,5 millones); y que, por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.920,3 millones de euros), otras mercancías (960,7 millones), sector automóvil (477,8 millones) y sector de las semimanufacturas no químicas (372,1 millones).. De acuerdo con los registros de la Secretaría, las importaciones alcanzaron en abril los 36.393,2 millones de euros, también el segundo mayor valor de la serie para este mes, y descendieron un 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Así, a nivel general, el déficit comercial disminuyó un 16,6% interanual hasta los 3.882,4 millones de euros, impulsado por la caída del déficit energético, tal y como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior. En la comparativa con el mes anterior, tan solo la tasa de cobertura ―el cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje―, mejora su comportamiento, elevándose hasta del 86,2% al 89,3%.. Alimentación, bebidas y tabaco. En el cómputo acumulado, entre los meses de enero y abril, las exportaciones de bienes crecieron un 0,8% frente al mismo periodo del año anterior, y alcanzaron 128.384,1 millones de euros, la segunda mayor cifra para este intervalo. Por su parte, las importaciones ascendieron hasta los 147.366,2 millones de euros.. Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (7.017,8 millones de euros), otras mercancías (2.511,4 millones), semimanufacturas no químicas (2.166,2 millones) y sector automóvil (1.263,2 millones). Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (6.345,2 millones de euros), Portugal (5.493,4 millones) y Reino Unido (4.678,1 millones de euros). Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Canarias (23,1%), Castilla y León (13,5%) y Castilla-La Mancha (8,1%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Colegios del Cesar ganadores del SuperTrack Competition clasificaron a mundial de robótica
CaixaBank lanza un portal para la venta y alquiler de viviendas
Leer también
Economía

El Supremo rechaza que las elecciones sindicales sean tiempo de trabajo efectivo

1 de julio de 2025
Economía

Suspendida la circulación ferroviaria entre Madrid y Andalucía tras un fallo en la catenaria que tiene dos trenes parados desde anoche

1 de julio de 2025
Economía

El BBVA cae, mientras que las acciones del Sabadell suben un 1% tras la decisión del primero de seguir adelante con la opa

1 de julio de 2025
Economía

El Ibex estrena julio con subidas y supera los 14.000 puntos

1 de julio de 2025
Cultura

Nada que celebrar

1 de julio de 2025
Economía

Trade Republic lanza su cuenta nómina con Bizum y un 2% de rentabilidad

1 de julio de 2025
Cargar más
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi
Destacados

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada ...

24 de abril de 2025

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi Barcelona, 23 de abril de 2025 – En el v...

Leer más
Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano

Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano

19 de mayo de 2025
"Vuelo sin retorno", una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

«Vuelo sin retorno», una historia real sobre el amor, la pérdida y lo inevitable, protagoniza la parada de la Editorial Letrame en Sant Jordi

24 de abril de 2025

El sector de los carburantes desbanca a la construcción en la lista de morosos de Hacienda

28 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto