La compañía tecnológica española Ocean Ecostructures, especializada en soluciones de restauración marina, ha llevado a cabo una nueva ronda de financiación de tres millones de euros liderada por el fondo Seven Seas Capital. A esta inyección de capital se suman también Ship2B Ventures, a través de su fondo BSocial Impact Fund, e Inclimo Tech Fund, fondo especializado en tecnologías climáticas, que forman parte del accionariado de la compañía desde 2023 y redoblan su apuesta por ella.. Seguir leyendo
Seven Seas Capital lidera la operación de tres millones, en la que participan Ship2B Ventures e Inclimo Tech Fund
Feed MRSS-S Noticias
La compañía tecnológica española Ocean Ecostructures, especializada en soluciones de restauración marina, ha llevado a cabo una nueva ronda de financiación de tres millones de euros liderada por el fondo Seven Seas Capital. A esta inyección de capital se suman también Ship2B Ventures, a través de su fondo BSocial Impact Fund, e Inclimo Tech Fund, fondo especializado en tecnologías climáticas, que forman parte del accionariado de la compañía desde 2023 y redoblan su apuesta por ella.. Con los nuevos fondos, la empresa busca acelerar su expansión internacional. Así, la ronda de financiación permitirá impulsar la implementación de la solución multitecnológica en el mundo creada por Ocean Ecostructures.. Ocean Ecostructures convierte todo tipo de infraestructuras marinas (puertos, plataformas o cableado submarino) en “auténticos oasis azules”, espacios de recuperación de vida marina y focos de biodiversidad gracias a sus microarrecifes biomiméticos y a una monitorización avanzada y tangible de resultados mediante ROVs (drones submarinos) e inteligencia artificial (IA). Con este nuevo impulso financiero, la compañía pone el foco en su expansión internacional a través de la creación de filiales, primero en Oriente Medio, y progresivamente otras geografías, que le permitirán multiplicar por 10 su tamaño en los próximos dos años, alcanzando los 3.000 arrecifes biomiméticos en 2027, y generando hasta 15 millones de euros en capital natural anual.. Según explica la empresa, la ronda ha contado con el asesoramiento de la firma ST Strategy y se ha adelantado un año a las previsiones, dado el fuerte crecimiento experimentado por Ocean Ecostructures en 2024, fruto de los proyectos realizados en puertos, plataformas de petróleo y cableado submarino.. La solución de regeneración marina pionera en el mercado de la compañía, Bio Boosting System,nació en el 2021 y ya está presente en petroleras, islas energéticas y cableados submarinos en compañías como Repsol, Princess Elisabeth Island (Elia), la primera isla energética del mundo, o Red Eléctrica, filial de Redeia. También se ha instalado ya en más de 30 Autoridades Portuarias como Tarragona, Bilbao, Algeciras, Lekeitio o Las Palmas; y en marinas deportivas como Puerto Portals, Port Fòrum, Pendennis Vilanova, Marina Palamós, L’Estartit, Puerto Banús o Port Adriano, entre otros.. La firma indica que las alianzas con las que cuenta le han permitido registrar una facturación de un millón de euros en 2024, 10 veces mayor que en el ejercicio anterior, y a cierre de abril apunta a alcanzar los dos millones en 2025. En el último año, también se ha multiplicado por seis el equipo, que asciende a más de 20 personas, entre ingenieros, biólogos y técnicos.. Con cerca de 400 microarrecifes ya instalados, y otros 500 en proceso, la tecnología de Ocean Ecostructures está demostrando su capacidad de renaturalizar infraestructuras marinas, generando valor directo y tangible a sus clientes gracias a su servicio de monitoring y reporting que incluye entre otros la valoración de los Servicios Ecosistémicos recuperados o el incremento de biodiversidad. Una solución que ha permitido generar más de 3,9 toneladas de biomasa, fijar más de 1,7 toneladas de CO2 e incrementar un 40% las especies detectadas, con un valor estimado de capital natural de hasta dos millones anuales, en las instalaciones donde está presente.. “Estamos muy orgullosos de que nuestra primera inversión haya sido en Ocean Ecostructures, una compañía que representa justo el tipo de innovación valiente y basada en la ciencia que el océano necesita. Su tecnología regenerativa puede cambiar por completo la forma en que los puertos, las ciudades costeras y las infraestructuras offshore se relacionan con el mar. Esta alianza refleja nuestro compromiso con apoyar a emprendedores con visión que están construyendo soluciones escalables para mejorar la salud del océano, reforzar la resiliencia climática y hacer realidad una economía azul más sostenible”, explicaMichael Albin, cofundador de Seven Seas Capital.. “Ocean Ecostructures tiene todos los ingredientes, un equipo con la ambición, la tecnología y la capacidad necesarias para escalar la regeneración marina a gran escala. Creemos firmemente que su propuesta tiene el potencial de marcar un antes y un después en la salud de nuestros océanos“, afirma el cofundador y managing partner de Ship2B Ventures, Xavi Pont.. “En Inclimo apostamos por tecnologías con un impacto climático tangible y escalable. Ocean Ecostructures ha demostrado que es posible regenerar la biodiversidad marina a través de soluciones industrialmente viables y científicamente validadas. Su crecimiento internacional reafirma el valor estratégico de invertir en la economía azul con propósito y ambición tecnológica“, destaca Alex Pardo, general partner de Inclimo Climate Tech Fund.