Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
19 de junio de 2025Aena hace efectivo su ‘split’ y cada acción se divide en diez 15 de mayo de 2025Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española 29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora 26 de noviembre de 2024Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 25 de junio de 2025Desarticulan a ‘Los Lomeros’, banda que vendía droga en La Loma  20 de junio de 2025Cesar bajo fuego: francotiradores, ataques armados y secuestros atemorizan a la población 18 de febrero de 2025Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento 24 de abril de 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Pilar García Ceballos-Zúñiga: “Donde hay una necesidad, hay una fundación; tenemos un radar social inmediato”
Economía

Pilar García Ceballos-Zúñiga: “Donde hay una necesidad, hay una fundación; tenemos un radar social inmediato”

25 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para comprender la cantidad y variedad de las necesidades sociales en España bastaría un vistazo a la lista de las organizaciones que hacen de esas necesidades, sus causas. De ahí el titular de este artículo.. Seguir leyendo

Más noticias

Glovo contrata 14.000 repartidores para poner fin a su modelo de falsos autónomos

1 de julio de 2025

Celsa perdió 281 millones en 2024 y no descarta vender su negocio en Polonia para seguir reduciendo deuda

30 de junio de 2025

La CNMV baraja suspender la cotización del BBVA y el Sabadell hasta que se pronuncie el Consejo de Ministros

23 de junio de 2025

Grifols vuelve a contar con Osborne Clarke: asesora en la opa de exclusión de Biotest

17 de junio de 2025

 

La presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) narra una historia de mutua necesidad. La de un Estado que ni puede ni debe llegar a todas partes. Y la de las organizaciones filantrópicas que necesitan lo público para multiplicar su potencial

  Feed MRSS-S Noticias

La presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) narra una historia de mutua necesidad. La de un Estado que ni puede ni debe llegar a todas partes. Y la de las organizaciones filantrópicas que necesitan lo público para multiplicar su potencial. Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF).Jesus Umbria. Para comprender la cantidad y variedad de las necesidades sociales en España bastaría un vistazo a la lista de las organizaciones que hacen de esas necesidades, sus causas. De ahí el titular de este artículo.. Que haya tantas fundaciones, más de 10.000, puede interpretarse como el reflejo de un considerable grado de carencias. En un mundo ideal las fundaciones no serían necesarias. Pero en el mundo real esa abundancia también “es un síntoma de fortaleza de la sociedad civil y de su capacidad de organizarse si considera que alguna necesidad no está atendida. Las fundaciones son cauces de participación”, apunta la presidenta de la AEF. Por eso sugiere “confiar más en el valor de la iniciativa privada para alcanzar fines de interés general. El Estado ni puede ni debe hacerlo todo, necesita al Tercer Sector”.. ¿Apuramos a fondo esa capacidad? No precisamente, ni en España ni en Europa, a juzgar por el análisis Filantropía Europea, un potencial sin explotar, del Comité Económico y Social comunitario. “A veces se nos percibe como un hecho excepcional, cuando somos una realidad sin la que no puede funcionar ningún país”, señala Pilar García. Las fundaciones, de hecho, superan a las instituciones en facetas clave: “Estamos muy próximas a la calle, adaptadas a la realidad social y a esa pluralidad de causas. La capilaridad es una de nuestras grandes fortalezas”. Pero al mismo tiempo necesitan, y reclaman, el respaldo institucional para que ambos ámbitos, público y privado, se refuercen mutuamente.. “El Estado ni puede ni debe hacerlo todo, necesita al Tercer Sector”. Para empezar, “con un marco de regulación más estable y moderno que se adapte a un sector maduro como el español, que nos facilite operar”. Aunque es complicado comparar sociedades diferentes, para García el modelo de Reino Unido, por su sentido práctico, podría inspirar al español: establece una base común que ayuda a las organizaciones benéficas a constituirse y cumplir todos los requisitos legales, pero a partir de ahí resulta flexible, no constriñe esa capacidad de adaptación a pie de calle. Pilar García insiste en el carácter complementario con lo público. No es que las fundaciones sean necesarias para compensar unas instituciones débiles. Al contrario, una institucionalidad fuerte, eficiente, tiende a reconocer el papel de las fundaciones y facilita el marco para apurar ese potencial, favorece su sostenibilidad operativa y financiera. ¿Cómo? Con alianzas entre fundaciones para escalar proyectos y acuerdos con instituciones y empresas públicas para planificar a medio y largo plazo, “no solo en el minuto actual. No debemos depender de fuentes de financiación únicas sino diversificadas y generar recursos propios; las fundaciones más estables así lo han hecho. Esto no siempre se entiende”.. Pongamos un ejemplo: un donante financia a una fundación dedicada a formar investigadores y pide que todo el dinero vaya a proyectos. Pero si ese donante se retira —“un donante no se sustituye de un día para otro”—, el proyecto colapsa aunque esté a punto de dar resultados; la inversión no se rentabiliza. Por eso García considera vitales las alianzas entre fundaciones y dotarles de cierta estructura para trabajar a largo plazo y tener capacidad de reacción en el inmediato. “Actuar ante una emergencia también exige estar preparado. Es muy positivo que en esos momentos se desate la solidaridad, pero no se puede improvisar la actuación”.. Un marco regulatorio eficiente, sostenibilidad financiera y alianzas reforzadas completan la fórmula del impacto social. Y un último factor puede multiplicarlo: el reconocimiento ciudadano que llama al reconocimiento institucional. “En España hay margen de mejora para que la sociedad conozca la labor de las fundaciones y de miles de voluntarios que ofrecen su tiempo, su experiencia y su cualificación para mejorar la vida de millones de personas”.. Archivado En. Fundaciones. Filantropía. Economía. Investigación científica. Finanzas. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Conectividad con propósito: así se combate la brecha digital en España
Desarticulan a ‘Los Lomeros’, banda que vendía droga en La Loma 
Leer también
Economía

Las ventas de coches eléctricos en España superan las 10.000 unidades por primera vez

1 de julio de 2025
Economía

El récord de la casa más cara que duró un día en Madrid: Villa Serenity se vende por 25 millones en La Morajela

1 de julio de 2025
Economía

Fuertes retrasos en el reinicio de la circulación de trenes entre Madrid y Andalucía tras la retirada de dos unidades varadas

1 de julio de 2025
Economía

Una noche atrapados en el tren: “Me pidieron que llevara agua. Los ánimos estaban caldeados”

1 de julio de 2025
Economía

La empresa estatal de vivienda incorporará hasta 40.000 casas del banco malo

1 de julio de 2025
Economía

El Tesoro capta 5.380 millones en letras: la pausa del BCE congela las rentabilidades

1 de julio de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un ...

26 de septiembre de 2024

Una obra publicada con el respaldo de Letrame Grupo Editorial, que combina la narrativa personal con la ficción Opiniones favorables y una conexi...

Leer más

Nueve de cada 10 pisos turísticos en Madrid carecen de registro oficial

1 de julio de 2025

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

31 de octubre de 2024
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto